Trabajo individual vs Trabajo por parejas

A priori siempre es mejor y mas enriquecedor entrenar en grupo que de forma individual porque entrenando uno solo es mas fácil caer en la pereza. En una clase de Karate o de Bioenergía en grupo, se crea un ambiente de trabajo y en ese ambiente los unos tiran de los otros. Y de ese ambiente nos alimentamos todos, los que recibimos la clase y los que la impartimos, ya lo mencionaba hace unos días haciendo referencia a la responsabilidad de enseñar.

Pero no solo quiero llamar la atención sobre la idea de que de forma colectiva se progresa mucho mas, que supongo todos estaremos de acuerdo. También me gustaría reflejar la diferencia entre hacer trabajos individuales o trabajos por parejas dentro de una clase de karate o bioenergía.

Nakayama Sensei

Desde mi punto de vista los trabajos individuales nos permiten madurar conceptos, buscar nuevas sensaciones, investigar, etc. Pero este tipo de trabajos tienen la pega de que pueden ser muy tediosos y pesados. Repetir, buscar, darte cuenta de tus errores y vuelta a empezar. Así una y otra vez hasta que vas viendo el progreso. Pondré un ejemplo: A una clase de karate para niños o adolescentes no puedes tenerlos toda una hora avanzando oi tsuki y retrocediendo jodan age uke. Se te han aburrido a los veinte minutos.

Hay que estimular y darle ritmo al grupo y para ello los trabajos por parejas son ideales. Además de buscar y enseñar la aplicación de las técnicas o ejercicios que estás repitiendo nos permite salirnos un poco del «aburrido trabajo al aire», exigirnos mas porque estás trabajando con un compañero y como decía al principio, el uno tira del otro. Ni que decir tiene que además permite chequear si se están aplicando bien los trabajos y realmente somos efectivos y/o lo estamos haciendo correctamente.

Además, trabajar por parejas o en grupo nos permite entrar mas fácilmente en la clase y concentrarnos mucho mas. La clase adquiere  una seriedad especial que cuando hacemos trabajos individuales también debe existir pero es mas difícil de conseguir. En el karate y la bioenergía las sensaciones son primordiales y trabajando en grupo obtienes el feedback de tus compañeros y puedes comprobar si vas por el camino correcto o te desvías. Pondré otro ejemplo: si haciendo ejercicios de bioenergía para colocar el cuerpo derecho y de forma correcta no te «apoyas» en un compañero puede que acabes estancado y no solo no progreses sino que adquieras «vicios» que ni tu mismo eres capaz de ver, con lo cual en lugar de avanzar retrocedes.

Con esto no quiero decir que solo hay que hacer trabajos por parejas, nada mas lejos de la realidad, pero si hay que compaginar y variar tanto de un día para otro como dentro de una misma clase. Podemos trabajar kihon y kata de forma individual pero si nunca intentamos aplicar en grupo y desarrollar el bunkai del kata no solo no entenderemos en sentido del kata sino que nos quedaremos con tan solo unos movimientos coordinados como cualquier otro ejercicio físico. Un kata es mucho mas que eso, tiene un sentido, una aplicación. Y eso es madurez.

Si te ha parecido interesante el artículo te agradeceré que lo compartas para que llegue a cuanta mas gente mejor. Y si quieres aportar algo que lo complemente, lo mejore o lo corrija de cualquier error haya podido cometer te estaré esperando en los comentarios.

Contéstame a una cosa: ¿que tipo de trabajo prefieres tu y por que?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s