Dojo Kun: Los valores del arte marcial también fuera del Dojo

Tal cual lo veo yo Karate do o Aokibioenergia  es mucho mas que un hobbie, mas amplio que una actividad física y mucho mas profundo que un deporte. Precisamente por esa razón se trata de un arte, en este caso un arte marcial.

A priori uno puede pensar que este arte marcial se practica en un Dojo y esa apreciación es correcta, lo que ocurre es que esta incompleta y enseguida explicaré por que. A medida que te adentras mas y mas en este mundo te vas dando cuenta de dos cosas principalmente:

  1. Que nunca dejaras de descubrir y de aprender cosas, es decir, que cuanto mas aprendes te das cuenta de que el camino por recorrer es mas y mas largo y que necesitaras mas de una vida para completarlo
  2. Que la practica de un arte marcial es para toda la vida, que no hay edad que valga y que los valores que te transmiten los maestros dejan un poso en ti que te sirve y te servirá para toda la vida

Dojo-Kun

Continúa leyendo Dojo Kun: Los valores del arte marcial también fuera del Dojo

Des-Aprender para poder Re-Aprender

En el día a día de cualquiera de nosotros somos constantemente bombardeados por información. Nuestro cerebro está aprendiendo a todas horas, es una herramienta fantástica de absorber y procesar información, tal es así que muchas veces no diferencia el aprendizaje de algo correcto o incorrecto, lo que nos obliga a des-aprender para volver a re-aprender. Pero eso lo explico un poco mas adelante.

En mi opinión el proceso de aprendizaje puede tener distintos niveles. Como no soy un experto en temas neuronales pido disculpas por adelantado a las erratas que pueda cometer, pero voy simplificarlo al máximo y basarlo en mi propia experiencia. Desde mi punto de vista hay dos bloques principales en el aprendizaje, al menos en el aprendizaje del karate do, que son memorizar e interiorizar.

desaprender

Continúa leyendo Des-Aprender para poder Re-Aprender

Makiwara y estiramientos en cada entrenamiento

Hay muchas formas de entrenar Karate do. Kihon, kata, kumite …  Kihón muy sencillo, kihon mas complejo, trabajos muy técnicos, trabajos mas aplicativos, entrenamientos muy orientados al budo, entrenamientos mas orientados a la competición, ejercicios muy físicos, ejercicios mas conceptuales, etc.

Estos son algunos ejemplos y a nadie se le escapa que la variedad es infinita. Como el tiempo es limitado hay que separar, desglosar y repartir si realmente quieres trabajar todas las temáticas posibles. Incluso hay quien podría pensar que puedes llegar a orientarte en una única dirección o temática en tus clases, como por ejemplo focalizarte solo en la competición. Personalmente creo que se debe trabajar en todos los conceptos y/o líneas de trabajo con la idea de desarrollar todas tus habilidades como artista marcial, por ejemplo, a mi personalmente no me gusta mucho la competición pero creo que entrenar buscando ese objetivo tiene cosas positivas y como yo suelo pensar, al final todo suma.

makiwara_

Continúa leyendo Makiwara y estiramientos en cada entrenamiento

Cómo gestionar la frustración

Ser experto en algo no es tarea de un día, ni de dos, ni de mil. Dicen los expertos que se necesitan del orden de 10000 horas de trabajo para ser un experto en una disciplina. Del mismo modo y por poner otro ejemplo de una temática diferente pero que ilustra lo mismo, lo que lo diferencia a un buen músico de un excelente músico es la cantidad de horas que dedica a la practica.

¿Por que digo todo esto, o que quiero decir con estos ejemplos? Pues algo que a buen seguro es bien sabido por cualquier practicante de artes marciales y no es otra cosa que para convertirte en un buen o aceptable artista marcial solo hay un camino posible. Y ese camino es la perseverancia.

Continúa leyendo Cómo gestionar la frustración