Des-Aprender para poder Re-Aprender

En el día a día de cualquiera de nosotros somos constantemente bombardeados por información. Nuestro cerebro está aprendiendo a todas horas, es una herramienta fantástica de absorber y procesar información, tal es así que muchas veces no diferencia el aprendizaje de algo correcto o incorrecto, lo que nos obliga a des-aprender para volver a re-aprender. Pero eso lo explico un poco mas adelante.

En mi opinión el proceso de aprendizaje puede tener distintos niveles. Como no soy un experto en temas neuronales pido disculpas por adelantado a las erratas que pueda cometer, pero voy simplificarlo al máximo y basarlo en mi propia experiencia. Desde mi punto de vista hay dos bloques principales en el aprendizaje, al menos en el aprendizaje del karate do, que son memorizar e interiorizar.

desaprender

1.- Memorizar tiene mucho que ver con entender, comprender y repetir conscientemente, es decir, el cerebro está pensando en todo momento que hay que hacer. Cuando empezamos a practicar una actividad, dada la temática de este blog pondremos como ejemplo el karate, te enseñan a desplazarte ejecutando un bloqueo, yodan age uke por ejemplo. Has memorizado como moverte, se lo has visto hacer al profesor y lo has comprendido, con lo cual tu cerebro sabe mas o menos que tiene que hacer. Entonces lo intentas repetir y en cada movimiento tu cerebro le da las ordenes adecuadas a las piernas, brazos, caderas, etc.

2.- Interiorizar se refiere a madurar ese proceso de pensamiento del cerebro que mencionábamos en el primer bloque. En este caso el objetivo es que se establezcan las conexiones neuronales en nuestra cabeza para que sea el subconsciente el que da las órdenes a los músculos, huesos y ligamentos para moverse adecuadamente. De esta forma el cerebro no tiene que pensar porque la ejecución de la técnica ya esta interiorizada.

La ejecución de una misma técnica por una persona que solo la ha memorizado es lenta y tosca, porque tiene que pensar en todo momento que paso tiene que dar y cual es el siguiente. Por contra la ejecución de dicha técnica por una persona que ya la ha interiorizado y/o madurado es mucho mas rápida y fluida y se realiza de forma mucho mas natural.

Esta diferencia se ve a diario en el karate y la bioenergia, yo mismo lo noto en mi practica, cuando intentas hacer o desarrollar un concepto nuevo partes del primer bloque en el que solo has memorizado y solo el estudio y repetición te irá llevando poco a poco al segundo bloque interiorizándolo.

Lo que ocurre en ocasiones es que muchas veces tienes vicios, que no son otra cosa que conceptos erróneos ya interiorizados. En este caso no queda mas remedio que des-aprender y romper esas conexiones neuronales, para posteriormente re-aprender el concepto correcto y crear unas nuevas conexiones. Verte en esta situación de vicios y conceptos erróneos no es algo esporádico sino que es bastante habitual, por la sencilla razón de que el aprendizaje de un arte marcial tiene una buena dosis de prueba y error y de investigación personal. No obstante el aprendizaje por uno mismo es el que finalmente queda debajo de la piel.

Por lo tanto y resumiendo lo dicho hasta ahora:

  • Hemos estado, estamos y estaremos constantemente aprendiendo
  • En el proceso de aprendizaje primero memorizamos y después interiorizamos
  • En ocasiones estaremos obligados a des-aprender para poder re-aprender, es decir, borrar conceptos erróneos ya interiorizados y sustituirlos por los correctos

Si te ha parecido interesante lo que has leído te agradeceré que lo compartas en redes sociales y me encantará leer tu opinión en los comentarios para comprobar como de cerca/lejos esta de la mía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s