El ritmo que nos impone la sociedad es frenético, cada uno de nosotros en su día a día tendrá mil cosas en la cabeza, ya sean éstas de trabajo, personales, domésticas, etc. Vivimos demasiado rápido, excesivamente estresados y debido a ello nos perdemos mas cosas de las que creemos.
¿Cuantas veces has hecho una actividad cotidiana, por ejemplo un recorrido conduciendo tu coche, totalmente por inercia, pensando en tus cosas, sin prestar atencion a lo que estas haciendo, sin estar plenamente consciente … y lo que es mas importante sin vivir ese momento porque tu cabeza esta en otro sitio?
Yo tengo que confesar que me pasa mucho, mas de lo que me gustaría, pero también he de reconocer que al menos me suelo dar cuenta e intento corregirlo. Ahora mismo, es decir, últimamente está muy de moda el término «mindfulness«. El concepto es muy interesante y hay diversas formas de intentar llegar a ello, a concentrarse en el momento presente. A estas alturas de lo que estas leyendo te preguntaras que tiene que ver el mindfulness con el karate y aokibioenergia, pues sencillamente que mediante estas dos disciplinas puedes tratar de mejorar en ese aspecto, puedes ser mas consciente de lo que haces. Intentaré poner algún ejemplo para ser mas claro.
- En una clase de karate do se crea una ambiente de concentración que no he visto en ninguna otra actividad. Desde el primer momento en el que se hace el saludo y hasta que terminas el entrenamiento, tambien con el saludo, pasas a prestar toda tu atención a la clase en si. Si te despistas un instante por no estar concentrado en el momento, por no estar atento al 100% en lo que estas haciendo lo que ocurrirá es que te perderás en la clase y acabaras por desconectar de la misma por completo. Es por esto que un arte marcial como el karate nos puede educar y ayudar a concentrarnos a la hora de realizar tanto esa como cualquier otra actividad.
- En una clase aokibioenergia aprendes a descubrir tu cuerpo, a saber escucharlo, a agudizar tus sentidos y es totalmente imposible profundizar en estos aspectos si no estas concentrado, si no estas atento. También en este caso la bioenergia nos ayuda a concentrarnos en el momento porque mientras analizas como colocas tus huesos, o como se estiran tus músculos, o como se reparte la respiración por todo tu cuerpo no tienes opción a despiste, debes emplearte al 100% en «escuchar».
Que quiero decir con estos ejemplos, pues sencillamente que cuando hacemos cualquier actividad de la vida cotidiana debemos estar plenamente centrados en el presente, en lo que hacemos ahora y evitar pensar en pasados y futuros que lo único que hacen es despistarnos y que perdamos ese tiempo presente. No digo que sea sencillo ni que yo lo consiga, es mas, fallo en este aspecto muchísimas veces (en el entrenamiento de ayer sin ir mas lejos), pero para poder lograrlo hay que intentarlo.
Así que cuando estemos estresados y con mil cosas en la cabeza podemos probar a respirar hondo e irnos al Dojo a entrenar karate y/o bioenergia. Verás como aparte de mejorar tu nivel como artista marcial, tu estado anímico cambiara por completo y te sentirás mas vivo que nunca.
Si te parece interesante el tema y el articulo te agradezco de antemano que lo compartas en redes sociales.
Personalmente creo que el mindfulness es un producto de marketing enfocado a la productividad basándose en practicas que han existido siempre en el budismo, taoismo, etc… solo que al servicio de la empresa, para reducir las bajas por estrés laboral derivado de la multitarea que nos imponen la nuevas tecnologías en nuestros trabajos actuales… parece que hay varios estudios sobre los efectos adversos del mindfulness y eso es lo que tiene cuando se descontextualizan determinadas técnicas para venderlas en un paquete fácil de consumir por el público en general… Esta practica se está extendiendo por muchas empresas de nuestro entorno… Como bien sabes en Karate trabajamos estos aspectos de siempre: mushin no shin, zanshin, etc y en taijiquan es la base de todo, supongo que en aoki bioenergia también tendrá gran importancia… Me alegra que hayas traído a colación este tema ya que recientemente por motivos laborales he descubierto este concepto y creo que muchos de nosotros tenemos al respecto mucho más claro esto por nuestra formación como artistas marciales que muchos supuestos gurús de esta moda new age que venden cursos de formación…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido contigo Javi, MINDFULNESS es un término muy prostituido por el marketing las modas pero lo he utilizado para que sea familiar y entendible el concepto al que que me refiero, que se resume a estar plenamente consciente en el momento presente, en el ahora. Te recomiendo el libro «El poder del ahora» de Eckhart Tolle, ya que desarrolla muy bien todo esto.
http://www.casadellibro.com/libro-el-poder-del-ahora-una-guia-para-la-iluminacion-espiritual-6-e-d/9788484452065/1159328
Los artistas marciales, ya sea karate, taichi, yoga, bioenergía, otros … partimos con ventaja en este aspecto porque es algo mas familiar para nosotros, que no es lo mismo que decir que lo controlas y dominas, porque como de sobra sabes, este tipo de conceptos y formas de afrontar la vida no se maduran de la noche a la mañana.
Como dice el dicho, Roma no se construyó en un día, así que tendremos que seguir trabajando, poquito a poquito, sin prisa pero sin pausa … sabiendo a donde queremos llegar.
Gracias por tomarte la molestia de comentar
Me gustaLe gusta a 1 persona