El karate no es violento

La vida está llena de estereotipos que vienen  a ser concepciones exageradas y a menudo erróneas sobre una actividad, concepto o personas solo por el hecho de no conocer de todos los detalles y disponer sólo de información sesgada. En este aspecto en karate no se libra, ¡no se salva ni de lejos! ¿cuantos de vosotros, katekas que podáis estar leyendo esto, os han preguntado alguna vez sobre el arte marcial que practicáis y a la hora de responder y decir «yo practico Karate Do» se os han quedado mirando con cara rara y han dicho «pero eso es muy violento, ¿no?». A mi muchas veces, así que desde aquí reitero una vez mas que ¡El Karate no es violento!

2012-12-31 Keiko Osame 03

Creo que el error viene de la desinformación sobre lo que es Karate Do. No estamos hablando de un deporte, no hablamos de una actividad cualquiera, estamos hablando de un arte marcial, con su historia, su tradición y sobre todo su filosofía. Uno de los preceptos del dojo kun que mencionaba hace unas semanas dice «reprimir la violencia» y este junto con los otros 4 son los pilares básicos de este arte marcial. Todos los katas de karate se inician con un bloqueo, nunca con un ataque. La practica de karate en el Dojo fomenta el compañerismo y destierra la rivalidad … y hay otras muchas razones, pero lo que está claro es que ningún practicante de karate te dirá que es violento.

Si que es cierto que en un entrenamiento de karate puedes hacer por ejemplo trabajos de kihon por parejas practicando ataques y bloqueos, y eso visto desde fuera y sin conocer el detalle puede parecer violento o que esos dos compañeros se están «pegando», pero no es así, lo que en realidad están haciendo es entrenar y apoyarse el uno en el otro para mejorar y siempre desde el respeto mutuo. También hay que reflejar que una de las finalidades del karate es el kumite, el combate. Esto también puede ser interpretado desde fuera como violento y agresivo pero no se trata de ponerse un  compañero delante de otro y darse palos y mas palos, el kumite es todo un arte tal y como decíamos por aquí.

Creo firmemente que la forma de demostrar que el karate no es violento está en saber explicar que es y hasta donde puede llegar, y en saber enseñarlo y entrenarlo de forma didáctica. En Japón se practica karate desde muy temprana edad, se considera una actividad altamente recomendada para los niños. ¿podría considerarse violento y adecuado para niños al mismo tiempo?, obviamente no, todo lo contrario, mediante su practica se forman personas con valores arraigados y por supuesto menos violentas. La clave está en saber enseñarlo.

Muchas veces he oído a padres de chiquillos decir que no están seguros de apuntarlos a karate porque creen que es violento, que prefieren que prueben otra cosa, otra actividad. Personalmente creo que el futbol puede llegar a ser mas violento que el karate no por la actividad en si, sino por el ecosistema y ambiente que lo puede rodear. Pero dejemos a un lado las comparaciones que siempre son odiosas y no pretendo que se ofenda nadie.

Mi conclusión es clara y firme, el karate no es violento y recomiendo a todo el mundo su práctica, animo a que inscribas a tus hijos en un Dojo donde se imparta  karate, donde se enseñe bien, de forma didáctica y estructurada y promoviendo los valores de este bello y noble arte marcial. Yo tuve la suerte de probarlo ya hace muchos años y me marcó para siempre.

¿Que opinas tu sobre el karate?

¿Crees que es violento o todo lo contrario al igual que yo?

Comparte si te ha parecido interesante. ¡Oss!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s