Que el cuerpo es una máquina fascinante ya lo he mencionado varias veces por aquí. Yo y la mayoría de la gente tiene ese concepto claro, todos pensamos que es una máquina de precisión. Pero ¿que ocurre si a una máquina de alta precisión la tienes parada durante mucho tiempo? Se oxida, se deteriora, se agarrota, pierde rendimiento, etc., en definitiva se echa a perder.
Tu cuerpo es exactamente igual, si no lo utilizas, si no lo mueves, si no practicas, si no utilizas todas sus partes … se va deteriorando poco a poco …

Esto no es algo que me invente yo, es de sentido común, «cuídate un poco, lleva una dieta equilibrada y haz algo de ejercicio” diría cualquier médico. Lo que ocurre es que si vas dejando de entrenar, cada día que pasa te costará mas arrancar, cada semana que lo dejas a la siguiente será mas cuesta arriba, por esa razón dice el dicho aquello de «sin prisa pero sin pausa”.
Cuando eres joven eres mas vigoroso, tienes mas ímpetu, parece que tienes mas energía y que te cuesta menos. Por contra según te haces mayor te cuesta mas ponerte en marcha y enseguida encuentras dolores o excusas que te aparten de la actividad y te alejen de la obligación que tienes para con tu “máquina”, que no es otra que moverla, utilizarla.
Lo que está claro es que si dejas de moverte te mueres, te marchitas y esto hay que tenerlo muy presente. Hay dos aspectos que a mi juicio son clave para poder entrenar por largo tiempo sin que la edad o las lesiones nos frenen.
- El primero es que la edad está en tu cabeza. He conocido estupendos karatekas que teniendo ya cierta edad se mueven de una forma que ya quisieran muchos jóvenes. El Maestro Aoki (responsable de JKA Spain y AokiBioenergia &Karate School) es un claro ejemplo de ello. A su edad tiene una movilidad y un control de todo su cuerpo que ya quisiera yo llegar a alcanzar en algún momento de mi vida. Por lo tanto el límite lo pones tu y solo tu, solo hay que buscar la forma. La edad no es mas que una cifra que tu cuerpo ni conoce ni comprende.
- El segundo es que debes entrenar de forma inteligente. Pongamos un ejemplo sencillo, supongamos que en un entrenamiento de karate te lesionas un dedo de una mano. ¿Significa esto que ya no puedes entrenar hasta que te hayas recuperado? Tienes que adaptar tu entrenamiento a tus capacidades. Puedes seguir practicando pero buscando otros conceptos, buscando la mejora en otros aspectos de la técnica y del cuerpo. Puedes intentar centrarte en mover las costillas, el tándem, las caderas, desplazar desde los pies, mejorar el asentamiento, etc. Cualquier disciplina que practiques karate, bioenergía, nadar, etc., tiene infinidad de conceptos que desarrollar que puedes separar para intentar madurar.
Hay que moverse, no es una obligación es una necesidad. Cuando practicas AokiBioenergia con personas que están muy duras o rígidas lo notas enseguida, en la evolución de su cuerpo y en sus caras. El cuerpo es inteligente y si le das lo que necesita, movimiento en este caso, te lo agradece.
Haz la prueba y me cuentas …
Buen artículo. Además, me encantaría llegar a la edad de ese caballero abriéndome de piernas así…
Me gustaMe gusta