¿Por que realizamos actividades físicas o deportivas? ¿por que entrenamos no se cuantos días a la semana, una semana, un mes o un año tras otro? Es evidente que realizar una actividad física además de ser saludable nos hace sentir bien porque genera las llamadas hormonas de la felicidad.
También es cierto que entrenar nos ayuda a liberarnos del estrés, mal muy común en esta época. Pero no es menos cierto que, además de esa satisfacción personal por entrenar, hay otra razón por la que insistimos y nos esforzamos en cada entrenamiento. Da igual si practicas un arte marcial o cualquier otra actividad o deporte, todos practicamos para mejorar, porque queremos evolucionar.
Al hilo de esta mejora que buscamos, hay que señalar que es importante medirse para poder ver tu evolución, ya que si no hay progreso lo mas probable es que acabes frustrado y/o abandonando la práctica. Y en esta forma de medir el progreso es donde entra el examen de grado.
Cada disciplina es diferente y obviamente la forma de medir tu grado de mejora es distinto. Por ejemplo, el runner, lucha contra el crono, con lo cual una forma de medir su evolución es midiendo sus tiempos. Los karatekas no tenemos cronómetro contra el que pelear, para nosotros nuestra forma de medir el grado de avance suele ser, como anticipaba antes, a través del examen de grado.
Desde que somos principiantes vamos realizado exámenes de forma periódica según nos indica nuestro profesor a maestro, siendo él quien decide si estás preparado o no para pasar al siguiente nivel. Pero cada examen es diferente, cada grado tiene su particularidades y se busca observar en el practicante unos conceptos desarrollados. Obviamente a mayor grado, mayor complejidad de conceptos a demostrar. Aquí radica la dificultad.
Quizás con los primeros exámenes de grado, tan solo tienes que demostrar que has aprendido determinados movimientos y que eres capaz de realizarlos de forma rápida y fluida, pero a medida que progresas en el grado se te va exigiendo un conocimiento mas profundo del arte, de los valores de éste reflejados en el Dojo Kun y del uso de todo el cuerpo a la hora de practicar. Ya no se trata de un trabajo tan físico, sino de aportar valor con un trabajo mas interior. Sinceramente creo que el nivel del artista marcial lo determina el grado de conciencia, uso y control que tiene de todo tu cuerpo a la hora de practicar, así como la capacidad de transmitir los valores del Dojo Kun. No olvidemos que ante todo nos desarrollamos como personas.
Pero el examen de grado no es cosa de un día, no adquieres dichos conocimientos, valores y disciplina el día del examen porque has aprobado. Es más, el día que te examinas no es mas que el trámite final. Lo verdaderamente relevante aquí, lo que te indica la mejora y lo que realmente queda debajo de la piel del practicante, es el proceso de trabajo, investigación y entrenamiento que has llevado a cabo durante los años anteriores al examen para poder llegar a aprobarlo. Ese largo camino y esa mejora que obtendremos al recorrerlo debe de ser el motivo principal por el que queramos examinarnos. ¡No importa el grado!, todos deben mirarse bajo este prisma; 1º, 2º, 3º,4º,5º DAN, etc., … da igual, lo verdaderamente importante aquí es que en la preparación de tu grado, el que sea, has mejorado y estás evolucionando.
El camino del artista marcial es largo, es para toda la vida, con lo cual tu examen de grado no es la meta, es el final de una etapa y por consiguiente el inicio de la siguiente. Siempre quedará camino por recorrer así que … sin prisa pero sin pausa. Y esto aplica desde el primer día y para todos los grados, ya sean kyus o cinturones negros.
Ni mucho menos pretendo sentar cátedra, lo aquí expuesto tan solo es mi opinión personal. Yo así interpreto el sentido del examen de grado. Para mi no es solo una prueba, es un proceso que has ido madurando tiempo atrás y tiene como colofón final el examen en sí.
Después del examen lo que te queda no es el diploma o el título, sino el trabajo y la experiencia que has adquirido en su preparación. Así me lo enseñaron en su día y así lo intento transmitir yo. De todas formas si tienes una opinión diferente me encantará conocerla, debatirla y respetarla.
A los que estén próximos a examen les deseo mucha suerte y a los que no les animo a continuar investigando para seguir mejorando en busca del final de la etapa en la que están y el inicio de la siguiente.
Si consideras que esto que has leído es interesante y puede aportar valor a otras personas ayúdame a difundirlo.
¡Oss!
Hola, tu opinion la veo muy acertada para grupos con muchos alumnos. En mi caso, tengo pocos alumnos, lo baso mas en el dia a dia. Ademas llevo control de horas y nadie pasa de grado sin haber cumplido esas horas y un minimo de meses, asi me aseguro que ninguno de mis alumnos por muy brillante que sea, adquiera el cinturon negro antes de 43 meses. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me parece buena idea el control de horas, así sabes con seguridad que cumplen el mínimo que tu consideras para alcanzar el nivel requerido. Supongo que ademas de las horas cumplidas también exigirás que demuestren cierto conocimiento en función del grado, ¿no?
Gracias por tomarte la molestia de contestar y aportar. Tu opinión enriquece la entrada y a mi me anima a seguir escribiendo.
¡Oss!
Me gustaMe gusta