El termino japonés Kaizen intenta trasminitirnos que debemos estar en constante evolución. Todo en la vida es mejorable, ya sea la practica de una actividad deportiva, de un arte marcial, de un hobbie, el desarrollo de un trabajo, el desarrollo personal, etc.
Pero esta evolución no viene sola, hay que ser persistente y disciplinado para lograr mejoras y mantener esa constante evolución a lo largo dicha práctica. La cultura japonesa, sabia donde las haya, intenta trasmitirnos mediante este concepto, originalmente orientado a la industria, que está en nuestra mano ser un poquito mejores cada día.
Obviamente, este proceso de mejora continua se aplica a cualquier ámbito de la vida, y utilizarlo en tu día a día te puede ayudar a lograr tus objetivos y por supuesto tus sueños. Pero este blog está centrado en el arte marcial, así que intentaré enfocarme solo en eso.
¿Cuantos de los que podáis estar leyendo este artículo habéis tenido días frustrantes en el Dojo?, días en los que no sale nada, en los que parece que empiezas de cero, en los que te sientes tanto o mas torpe que el primer día …
Yo el primero, y mas frecuentemente de lo que me gustaría, pero creo que hay que saber gestionarlos y que son necesarios, porque nos mantienen alerta, nos indican que aún con la experiencia que llevamos a nuestras espaldas, mucho está por hacer. La pregunta que deberíamos hacernos es ¿cómo podemos enfocar esa mejora continua (Kaizen) si llevo una semana entrenando duramente en el Dojo y las técnicas me salen peor que cuando empecé hace X años?
Personalmente, y es solo mi opinión, creo que para poder lograr avance y evolución en tu desempeño como artista marcial hay que trabajar en estos dos bloques:
- Un solo concepto a la vez. Muchas veces intentamos trabajar una técnica concreta, por poner un ejemplo sencillo para los karatekas «avanzar a 1 paso con oi tsuki», y mientras intentamos desarrollar y madurar este trabajo nos asaltan un montón de conceptos (pie de apoyo, tensión de los abductores, bajar los hombros, golpear desde el omoplato, utilizar las costillas, relajar el cuerpo y utilizar los músculos necesarios, etc), que como es lógico no todos están interiorizados. En mi experiencia, la única forma de lograr madurar todos estos matices es abordándolos de uno en uno, nunca varios a la vez porque esa es la forma en que nos perdemos y acabamos frustrados o con malas sensaciones.
- Practica continuada y focalizada. Una vez que tenemos decidido que concepto desarrollar y madurar, es decir, interiorizar en el subconsciente, tenemos que focalizarnos sobre él y trabajar duramente para que quede bien asentado. No deberíamos pasar a buscar el siguiente paso hasta que éste previo haya sido asimilado. De nada sirve trabajar durante el asentamiento del pie de apoyo (por poner un ejemplo) durante una clase y no volver a trabajar sobre ello sin que se haya sido asimilado correctamente. De esa forma no se consigue avanzar, hace falta mucha práctica continuada para poder progresar y solo pasar al siguiente nivel cuando tu mismo consideres que has mejorado en ese aspecto.
Repetir un mismo trabajo una y otra vez puede llegar a ser aburrido, ahí entra en juego la imaginación de cada uno, del instructor que imparte la clase y del alumno que la recibe. Pero tanto en el arte marcial como en cualquier otro aspecto de la vida, el picotear de flor en flor no te lleva a la maestría, no te conduce a la mejora continua (Kaizen).
Ya para terminar, me gustaría comentar que para poder avanzar en este apasionante camino del arte marcial y no desistir, es muy interesante a la vez que necesario plantearse objetivos. Y volviendo al ejemplo del inicio sobre el oi tsuki, si el objetivo final es ejecutar bien un oi tsuki (que puede parecer trivial pero no lo es) y nos parece muy ambicioso, tan solo tenemos que dividirlo en objetivos mas pequeños, que en este caso pueden corresponder con cada uno de los conceptos que nosotros consideremos importantes. Como siempre rápido significa lento pero sin pausa.
La imagen que encabeza la entrada muestra el kaji KAIZEN y fue el lema de la camiseta del Gasshuku de verano 2016 de Aoki Bioenergy & Karate School
Lo escrito y desarrollado en este artículo tan solo es mi opinión, ni mucho menos pretendo sentar cátedra, pero me encantaría conocer tu opinión.
¡KAIZEN!