Zanshin

Tal y como yo lo interpreto y bajo mi humilde opinión, el término Zanshin quiere decir  concentración y estado de alerta máximo, tanto física como mentalmente. Estado de plena presencia y conciencia en el momento presente.

La idea de este artículo no es dar una definición del término Zanshin ni su significado profundo dentro de la cultura japonesa. No me considero, ni de lejos, preparado para dar tal explicación y estoy seguro de que en internet se podrán encontrar cientos de referencias al término Zanshin que lo explicarán con todo lujo de detalle.

El objetivo o reflexión que expongo en este artículo es el vínculo, más que interesante y beneficioso, entre Zanshin y la practica del arte marcial, en este caso el Karate Do.

Mantener la concentración de forma ininterrumpida durante el tiempo de práctica de cualquier  actividad no es sencillo. Por tanto aplicar Zanshin en el Karate, conseguir sumergirte dentro de la clase, crear esa burbuja o ecosistema y no salirte de ella desde el saludo inicial hasta el saludo final, no es algo que se consiga todos los días o incluso puede ser una sensación desconocida para algún practicante. Nosotros hemos tenido la suerte de que nuestros maestros tiene la habilidad de crear ese ambiente fácilmente y eso es de mucha ayuda.

Para lograr mantener el Zanshin durante la practica tienes que luchar contra las interferencias, ya sean estas externas como cualquier cosa que ocurra a tu alrededor y te distraiga,  o internas como el propio ruido de tus pensamientos. Ya decíamos en la anterior entrada que  el cerebro se distrae fácilmente.

Perder el hilo de la clase o la concentración en ella es algo que puede ocurrirnos a todos y de hecho así ocurre. Nadie está libre del despiste. Si entrenas con un profesor, instructor o maestro que dirija la clase es más sencillo mantenerse concentrado, pero si diriges tu la clase o están practicando con un compañero, mantener el Zanshin puede ser bastante mas complicado. En este sentido hay que hacer un esfuerzo extra por mantenerse alerta y concentrado en lo que estás haciendo, desde que empiezas hasta que acabas.

Lo realmente grave aquí no es el hecho de que en determinados momentos puedas perder la concentración, sino que quizás (y digo solo quizás porque no deseo generalizar), pierdas el zanshin y no seas consciente de ello, es decir, no te das cuenta de que has desconectado.

Por poner un ejemplo, si estás realizando trabajos de kihon por parejas  debes mantener la concentración y el estado de alerta entre una ejecución y la siguiente, tratar de eliminar los tiempos muertos y estar siempre preparado para actuar como si de un combate real se tratase.

O si el trabajo de kihon que estas realizando es individual debes ponerte en una  situación mas real  y «visualizar» como sería ante un atacante. No por el hecho de no existir un riesgo inminente debes bajar la guardia y reducir o eliminar el Zanshin.

Por el contrario, se da la paradoja de que si trasladamos el mismo trabajo de los ejemplos anteriores (un kihon básico) a una situación de contexto totalmente diferente como podría ser un combate real, tu concentración y estado de alerta, en definitiva el Zanshin, sería bien distinto. Si está en juego algo mas que la «ejecución de ese kihon», tu actitud  será otra y a buen seguro te mantendrás alerta al 100%. Piénsalo porque seguro que sabes de lo que hablo.

Tenemos que tener presente que lo que practicamos es un arte marcial, tiene su nobleza y hay que practicarlo como si de una situación real se tratase, con la actitud que merece dicho arte. Y este Zanshin no aplica solo al kumite, también debe tener intención en el  kihon, el kata y todo lo que desarrollemos en nuestra clase.

En resumen, Zanshin desde el principio de la clase o el curso hasta el final, siempre alerta, siempre preparado para actuar, para responder, para ejecutar una técnica, para demostrar que estás aquí y ahora, es decir, en plena presencia.

Si quieres aportar tu opinión estaré encantado de leerla. ¡Oss!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s