Entrenar solo

Qué difícil y cuán exigente es entrenar solo. Todo aquel que haya tenido que preparar un examen de grado, una competición, o que simplemente entrene por su cuenta sin la referencia constante o diaria de tu maestro sabe que quiero decir con esto.

Es mucho mas sencillo que tu entrenador, instructor o maestro «tire de ti». Ser responsable y disciplinado con tu maestro, con tus compañeros y con tu Dojo puede ser mas o menos duro para unas personas que para otras, pero no hay duda de que ser disciplinado contigo mismo es mucho mas complejo y duro de lo que a priori pueda parecer.

Si tienes que rendirte cuentas únicamente a ti mismo, uno pasa a ser responsable absoluto  del problema y siempre tenemos la posibilidad de poder buscar excusas. «Que  no tienes tiempo, que no tienes ganas, que te duele algo, etc».

Entrenamiento en solitario

Pero, ¿que pasa cuando tú eres tu propio entrenador, cuando tú tienes que buscar, investigar y depurar lo que ya conoces pero que aún no tienes interiorizado o incluso lo que desconoces? En esta situación tú, y solo tú eres quien debe remar en solitario.

Con lo que trato de explicar en este artículo no quiero decir que entrenar solo o en grupo sean cosas incompatibles sino todo lo contrario, creo que son complementarias. Es más, conozco Dojos donde, al menos un día a la semana, la clase de entrenamiento es libre y cada uno trabaja lo que quiere, nadie dirige, prepara o explica la clase a no ser que  se generen dudas. Todo es trabajo personal y te permite aprender a buscar en el camino del arte marcial por tu cuenta. Algo que desde mi punto de vista es un aspecto clave en tu evolución.

Voy a intentar reflejar, siempre desde mi punto de vista y experiencia, los pros y contras que para mi tiene y ha tenido entrenar solo. Por supuesto es solo una opinión y los comentarios están abiertos y disponibles para cualquier aporte:

Aspectos positivos de entrenar solo:

  • Tú decides el trabajo a realizar, el horario, la rutina, etc. Todo lo que vas a entrenar lo decides y eliges tú, con lo que no hay excusa como por ejemplo «no me apetece hacer ese kata que es muy duro» o «que pereza hacer kumite con lo incómodo que me siento»
  • Al personalizar lo que haces puedes mejorar mas rápidamente porque te concentras al 100% en tus errores. Si entrenas dentro de un grupo, el nivel de avance lo puede delimitar de cierta forma el grupo en sí, aunque este aspecto de inercia del grupo se puede mitigar si consigues focalizarte en tus propios conceptos y errores que quieres madurar
  • Te vuelves más disciplinado, tienes que rendirte cuentas a ti mismo, solo a ti y desarrollar la habilidad de no fallarte y de no ceder ante la pereza es en mi opinión la mayor ventaja de entrenar solo

Aspectos negativos de entrenar solo:

  • Puedes desviarte del camino correcto, adquirir vivios, entrenar e interiorzar conceptos de forma no totalmente correcta, por eso decía al inicio del articulo que es importante compatibilizar las dos vertientes, entrenar solo y en colectivo
  • Si no eres lo suficientemente exigente y crítico con tu nivel puedes caer en la tentación de entrenar siempre lo que mas te gusta o lo que se te da mejor, de forma que no progresarás, seguirás haciendo bien lo que ya haces bien y para crecer hace falta mejorar tu peor desempeño. Sobre este interesante aspecto de mejorar tu peor habilidad hablaremos en otro artículo

Del mismo modo que un aspecto positivo es que puedes desarrollar la disciplina, la otra cara de esa moneda y por consiguiente aspecto negativo, es que cuando entrenas solo puede vencerte mas fácilmente la pereza. Si has quedado con algún compañero para entrenar es mas sencillo asistir que si vas a ir tu solo. Cada uno de nosotros somos diferentes y habrá gente que le de poca pereza ir solo a entrenar del mismo modo que los hay a los que les cuesta poco madrugar, pero lo que es indudable es que si entrenas solo la primera barrera que tienes que vencer es la pereza de ir al Dojo. Luego una vez  estas allí ya es todo mas fácil.

Estos aspectos, pros y contras, son los que a mi juicio son mas relevantes, pero como he mencionado antes, si tú tienes algún otro punto de vista que yo haya pasado por alto te pido por favor que lo reflejes en los comentarios y de esa forma podremos complementar el artículo. Las opiniones siempre enriquecen, todas ellas.

Oss

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s