Dicen que «donde el enfoque va, la energía le sigue». ¿Qué quiere decir esto?, pues algo tan simple como que la fuerza psicológica es mucho mas poderosa que la física y sobre eso trataré de reflexionar en esta entrada.
Dada la temática del blog, la orientación del artículo está dirigida hacia tu desarrollo del arte marcial, pero tengamos en cuenta que el concepto es aplicable a la práctica de cualquier deporte, al desarrollo de tu trabajo personal o a la mejora de tu físico y tu salud.
Hace un tiempo reflejaba que en el desarrollo de cualquier habilidad es mucho más importante la actitud que la aptitud. En el enfoque de aquel punto de vista trataba de llamar la atención sobre el concepto de que para mejorar a largo plazo hace falta más intención que facultades.
Pero ¿que pasa cuando te sientes cansado? Y no me refiero a cansado físicamente, que es algo mas sencillo de corregir, me refiero a si estás agotado psicológicamente, desanimado, etc. Esto puede pasarle a cualquier practicante de karate cuando, por ejemplo, los resultados deportivos no llegan, cuando las técnicas no las ejecutas como quieres, o en definitiva, cuando no te sientes satisfecho con tu trabajo como karateka.
Del mismo modo, ese agotamiento psicológico puede venir por razones ajenas a tu práctica marcial, puedes estar cansado por el estrés del trabajo, por tus relaciones personales o por cualquier otra cuestión. El motivo es indiferente para el objeto del artículo, lo que me interesa reflejar es que no estás al 100%, no estás centrado y por tanto no podrás dar lo mejor en tu entrenamiento.
Paradójicamente es tu cabeza, tu cerebro, tu fuerza psicológica la que está flaqueando y la que se siente cansada para continuar, pero por contra, y como reza el título de la entrada, tu mente es tu mejor arma para poder afrontar este problema y salir fortalecido.
Sentirte motivado cuando todo va bien es facilísimo pero el verdadero crecimiento personal viene cuando superas las adversidades. Es evidente que la única forma de superar las dificultades es afrontándolas y trabajando sobre ellas, por tanto por muy decaído que te sientas, por el motivo que sea, una forma fantástica de afrontar el problema es yendo a Dojo a entrenar. Después el problema no desaparece por si solo, pero seguramente todo tiene un color distinto.
Ni tu que estás leyendo esto, ni nadie que conozcas, ni yo mismo sabemos a ciencia cierta donde está su propio límite, por tanto siempre hay un margen de mejora, siempre puedes superarte, mejorar y lo que es mas importante superar las adversidades de la vida.
A estas alturas del texto, puede que te hayas aburrido pensando que este artículo no tiene nada que ver con el arte marcial. Si has sido lo suficientemente tenaz para llegar hasta aquí, (te lo agradezco) tengo que decirte que desde mi punto de vista la práctica del karate o de cualquier otro arte marcial es un vehículo perfecto para lograr este tipo de desarrollo mental y este es el nexo de unión.
En mi experiencia (y en la de algún compañero) el Karate Do y Aoki Bionergía me ayudan a utilizar la mente como mi mejor arma. El Dojo Kun también refleja este enfoque en cierto sentido, «esfuerzo y constancia» para poder superarte, en el ámbito que sea y día tras día.
Si estás en sintonía con lo descrito aquí me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Saludos
Muy clarificador y explícito. Gracias.
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te haya gustado
Me gustaMe gusta
Desde mi punto de vista pienso que todo está relacionado ,la vida es como una receta .tú vas añadiendo ingredientes ,a mayor calidad mejor resultado.
Todo esfuerzo , sacrificio , disciplina, actitud, aptitud ,honor, lealtad, espíritu de sacrificio , abnegación entre otros hacen que consigas tus objetivos.y si no los consigues no habrá sido en vano porque no se puede exigir más a quien lo ha dado todo.
Por los frutos conoceréis al árbol.
Me gustaMe gusta