ZUKI y GERI. Trabajo de pierna y puño por igual

Una de las cosas que mas me sorprendió cuando en su día preparamos el examen Shodan JKA (1er DAN JKA), fue la gran cantidad de técnicas de pierna que hay que desarrollar  en el Kihon del examen. Para los que no conocéis la estructura del examen en este enlace podéis comprobar que se pide en cada grado.

Por norma general ejecutar una técnica de pierna es mas complicado que realizar una técnica de puño. El apoyo es sobre una pierna, debes guardar el equilibrio, hace falta tener un mejor control de cuerpo, etc., y eso lo hace mas complejo. En mi experiencia esto es así y por ello,  cuando tuve que enfrentarme a la preparación de dicho examen de grado, traté de buscar una explicación a la cuestión de porque desde JKA se enfatiza tanto el trabajo de pierna.

Tsuki y Geri

A priori puede parecer lógico pensar que solo se busca una complejidad extra en el examen de grado, y esto puede tener cierto sentido pero sería quedarse «en la superficie». Por tanto bien vale la pena intentar buscar una explicación mas detallada, al menos desde mi humilde opinión.

Para ello creo que es interesante recordar algo ya desarrollado en este blog, y  viene a ser que, por un lado las técnicas de karate nacen desde los pies y por otro lado las técnicas de ejecutan tratando de utilizar todo el cuerpo.

Si sumamos que tanto el ZUKI (técnica de puño) como el GERI (técnica de pie) son técnicas básicas de karate, en las que para ser efectivos debemos utilizar todo el cuerpo y que toda ejecución debe partir de los pies, entonces empieza a coger cierto sentido que el elemento menos importante en zuki es el puño y en el geri es el pie.

Esto último puede parece un poco abstracto, pero lo que quiero trasladar es sencillo y viene a ser que el tren inferior del cuerpo, partiendo desde los pies, es la parte más importante para la ejecución correcta y efectiva de una técnica de karate, ya sea esta un zuki o un geri. 

Si durante tu entrenamiento y desarrollo como karateka trabajas activamente y de forma correcta las técnicas de pierna, la mejora en estabilidad y asentamiento se trasladará automáticamente al resto de técnicas, y en el caso que ocupa este artículo, a ataques y bloqueos de puño. Es decir, gracias a trabajo correcto y exhaustivo de pierna se madura y mejora el uso de todo el tren inferior, que como he mencionado antes es altamente importante para ser efectivo en todas las técnicas de karate.

Dicho esto, ahora quizás tenga algo más de sentido el por qué desde Japón se incide tanto en el trabajo de pierna y de que manera se refleja directamente en los exámenes de grado. Es decir, lejos de pensar que es hacer el examen mas bonito, mas vistoso o mas espectacular, el objetivo principal es mejorar en todo tu karate, que no es mas que tener un mayor control de tu cuerpo.

Como ya he mencionado antes lo descrito aquí no es mas que mi opinión y si tienes un punto de vista diferente me encantará conocerlo.

¡Oss!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s