Aoki Bioenergía – Solo en la actividad desearás vivir mas de 100 años

Los humanos NO somos seres sedentarios, no estamos diseñados para estar quietos. Nuestra fisiología, nuestra genética y nuestra herencia desde el paleolítico así lo demuestran. Desde que nacemos tenemos múltiples capacidades de movimiento y lo normal, lo natural es ir desarrollándolas a medida que avanza el tiempo, es decir según crecemos.

Esto es cierto y así ocurre en el inicio de nuestra vida, nacemos y somos exploradores, todo nos genera curiosidad y queremos movernos para descubrirlo, pero la sociedad actual, los hábitos adquiridos y nuestras rutinas nos llevan inexorablemente y a la gran mayoría de nosotros, a un punto de inflexión. Este punto determina, que llegada cierta edad, en lugar de potenciar y acrecentar la actividad lo que ocurre es lo contrario y por tanto todo va menguando.

Es fácil intuir que este hecho de bueno y/o positivo tiene mas bien poco, pero no todo está perdido, siempre hay esperanza. La experiencia nos demuestra, a través de Aoki Bioenergía, que se pueden hacer muchas cosas independientemente del punto de partida en el que estemos, es decir, al margen del grado de «no movilidad» o torpeza que tengamos.

¡Un apunte antes de seguir! En ningún momento me estoy refiriendo exclusivamente a personas mayores. Cuando indico que somos torpes trato de referenciar a todo el mundo en general, independientemente de la edad que tengan, cada uno en su nivel eso si. En este matiz entran niños, que a lo largo de los años se ha visto que les falta agilidad y movilidad. Adultos, que aun habiendo sido dinámicos en el pasado muchos de ellos se dejan marchitar con la edad. Y personas experimentadas (en lugar de viejos que suena muy feo), que dada su edad y posibles dolencias tienen algo mas complicado motivarse y autoexigirse.

Seguimos … por otro lado la palabra actividad puede implicar muchas cosas. No solo se trata de ejercicio físico, es mas, si hablamos de actividad física de forma exclusiva también ahí podríamos encontrar muchos matices en cuanto a la intensidad, duración, exigencia, etc. Pero lo que quiero señalar es que Actividad como definición puede ser de diversos matices y enfoques y se me ocurren tres principalmente. Física obviamente, Cognitiva que tambien se deteriora y muy fácilmente y Emocional que siempre parece estar por ahí olvidada y es quizás la mas importante de las tres. No obstante una cosa es segura, podemos encontrar como digo distintos tipos de actividad física, pero solo hay un tipo de INACTIVIDAD, y es no hacer nada de nada.

  • Actividad Física: Es la mas evidente y tambien la mas visual. Es fácil compararse con otras personas y darse cuenta que quién está mas ágil. Incluso si enseñas a niños, adultos y/o veteranos también verás como hay enormes diferencias entre ellos, tanto de movilidad articular, coordinación, etc. Pero todo es cuestión de trabajo y entrenamiento, eso si de forma inteligente, tratando de buscar tus puntos débiles, dividiendo el problema y atacándolo de uno en uno.
  • Actividad Cognitiva: No todo es mover el cuerpo, salir a correr o hacer flexiones. Entrenar tu mente, pensar, razonar, reflexionar, encontrar desafíos cognitivos también es parte del desarrollo que deberíamos mantener a lo largo de toda nuestra vida. Todo lo que no se usa se deteriora y el cerebro no es una excepción. Además el ser una persona activa cognitivamente, te permite investigar, ser inquieto, tener curiosidad por el porque de las cosas y eso engrana a la perfección con el punto anterior en el que tratamos de buscar nuestros puntos débiles
  • Actividad Emocional: Sentir, percibir,cada día que pasa carecemos mas de empatía, colaboración, cortesía, etc. No son cosas nuevas, el Karate Do y su Dojo Kun las promueve, pero a medida que avanzamos nos parecemos mas a un ladrillo que aun ser humano sintiente. El ego nos acaba dominando Esto se ve a diario allá donde quiera que mires. Cada uno va a lo suyo, no hay conexión y esto se da porque emocionalmente estamos bloqueados. No nos abrimos, no nos comunicamos y lo peor de todo es que no hacemos nada por romper dicha barrera. Puede que parezca poco relevante pero para mi es lo mas importante. Si eres activo emocionalmente estarás en equilibrio contigo mismo porque tienes autoconomiento, y eso hecho en cada uno de nosotros se acaba plasmando en todos como conjunto.

Entonces, una vez que tenemos claro que hay mucho que activar, la pregunta es clara. ¿como poder trabajar todos estos aspectos de forma equilibrada? ¡y ya te lo cuento yo en dos palabras! Aoki Bioenergía.

Esto puede parece una opinión sesgada y subjetiva, pero es algo que veo a diario y contrasto con mis alumnos. Al largo de la experiencia me encuentro diversas situaciones tal laque estas:

  • Personas que descubren que llevan tiempo sin hacer ejercicio o han sido muy inactivos, que incluso tiene dolencias y lesiones, pero que al mostrarles un camino a seguir, pautado, desglosado y estructurado vuelven tener ilusión por moverse, por venir a las clases, por entrenar, por esforzarse. En definitiva por ser mas ágiles y activos
  • Multitud de ejemplos y sesiones en las que vas llevando de la mano a los alumnos por el camino adecuado. Indicando la sensación que deben buscar en su cuerpo para autonocerse, para observar si tienen una correcta higiene corporal, para descubrir músculos, huesos, ligamentos que ni ellos mismo creían que tenían
  • Y por ultimo, y el mas importante, sensaciones en todos ellos de satisfacción, caras expresivas de felicidad y autorealización, sonrisas en sus rostros y sobre todo energía física y positiva para el resto del día.

Por todo lo dicho, creo firmemente que el camino no se detiene nunca, al igual que la vida y por tanto nuestro deber es exprimirlo al máximo y hacer todo lo posible para mantenernos activos en todos los planos posibles. Al fin a acabo, como dice el título, solo en al actividad desearás vivir mas de 100 años.

Espero y deseo que hayas disfrutado con la lectura tanto como yo escribiéndolo

¡Oss!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s