Desafíos

Tener un reto por delante siempre es importante, nos obliga a marcar y definir un objetivo final y sobre todo a segmentar y crear hitos u objetivos intermedios o parciales. Esto se hace notar muy importante porque por un lado nos aleja de la pasividad y por otro nos permite avanzar y progresar, es decir buscar el salto al siguiente nivel.

Nuestro cuerpo está constantemente y a lo largo de toda su vida reconstruyendo tejidos, nuestro cerebro de igual manera está constantemente recableando circuitos neuronales y nosotros como karatekas podemos y debemos estar evolucionando nuestro desarrollo marcial. Unas veces en un sentido o en otro, pero siempre moviéndonos en una dirección.

En este proceso de avance, en ocasiones iremos perfectamente alineados con nuestro objetivo, pero en otras podemos desviarnos, tener cierta divergencia entre tu dirección y tu objetivo. Esto si bien puede parecer un fracaso, no necesariamente es malo en su esencia. Moverse en zigzag hacia tu objetivo puede llevarte mas tiempo pero te permitirá descubrir errores, vivirlos en primera persona y aprender de ellos. 

Salir de la zona de confort es primordial, nos permitirá desafiarnos a nosotros mismos, autonococernos y por supuesto mejorar en toda esta aventura. Si aspiramos a llevar el Karate Do como forma de vida, a ser y desarrollarnos como verdaderos artistas marciales, se hace necesario ampliar nuestras miras y buscar fuera de la zona conocida. Flaco favor nos hace entrenar siempre igual, repetir siempre del mismo kihon, no investigar en cada técnica, no buscar tu funcionamiento interno y uso de todo tu cuerpo, etc … todas esas cosas son matices que de una forma u otra se han comentado en los mas de 100 artículos que hay en este blog y que te invito a explorar.

Por tanto, parece claro y obvio que tener un desafío por delante se perfila como algo retador y exigente porque nos obligará a exprimirnos. Pero del mismo modo, no cabe duda de que también es muy necesario para sentirnos vivos y activos. Por tanto vamos a centrarlos en algunas de sus bondades. Yo voy a describir solo tres, no necesariamente las mas importantes, solo son tres muy básicas y elementales. Por supuesto, puede haber muchas mas y si alguien quiere aportar su opinión adelante …

¿Por que es interesante o necesario plantearte desafios?

    • Evita que caigamos en el aburrimiento. Tener que explorar te obliga a entrenar de forma diferente. Es un trabajo extra y es laborioso ¡si!, pero también es divertido, porque no estás atado a entrenar siempre el mismo Kata o Kihon. Al menos no de la misma forma necesariamente. Puedes practicar «oi tsuki» de muy diversas formas y eso ya es hacer algo diferente
    • Te hará crecer, te permitirá evolucionar y de una forma mucho mas rápida de lo que crees. Si no buscas enfoques diferentes en el análisis, comprensión y ejecución de tu técnica de Karate, puedes caer en la falsa creencia de que no avanzas y evolucionas porque tienes una limitación física. Desde aquí me gustaría remarcar que la única limitación que existe está dentro de tu cabeza
    • Descubrirás nuevas cosas. Todos sabemos lo que es, por ejemplo, la técnica a pierna «Mae Geri». Hace mucho tiempo nos lo explicaron y lo hemos practicado infinitas veces. ¿Pero hemos profundizado mas allá de lo que en su momento nos han enseñado? En ese proceso de desafío, de querer ir mas allá de lo visual descubrirás innumerables sensaciones en forma de experiencias que están puestas ahí para ti, para que tu las cojas, pero eso si, fuera de tu zona de confort

Pero cuidado, que cuando hablamos de desafío podemos caer en el error de pensar en todos ellos son una odisea o un reto faraónico. ¡Ni mucho menos, cada una a su nivel y en sus capacidades! Por ejemplo, para mis alumnos adolescentes de Karate el desafío puede ser perfectamente mejorar su elasticidad y movilidad articular, con el fin de evolucionar las técnicas de pierna. Para un competidor de alto nivel podría ser ganar el próximo campeonato nacional. Cualquiera de los dos ejemplos son igualmente válidos y loables, porque se basan en la misma esencia … mejorar.

Si has leído hasta aquí y necesitas alguna pista para buscar como desafiarte en tu aventura dentro del Karate, trataré de ponerte algunos ejemplos claros y objetivos.  Igual que antes puedes completar esta lista con tus ideas en los comentarios.

    • Preparar tu próximo examen de grado. Esto puede ser un desafío mayúsculo, e incluso podrías dividirlo en partes mas pequeñas, ya que un examen es una demostración de tu nivel en Kihon, Kata y Kumite
    • Desarrollar el correcto trabajo de pierna. No tienes elasticidad y nunca las has tenido. Busca como mejorarla, investiga que parte de la ejecución técnica se bloquea  y por que. ¿es tu cadera, tu rodilla, tu tobillo …?, que partes del resto de tu cuerpo no utilizas y deberías (costillas, vertebras, etc). Recuerda que en cada técnica participa todo tu cuerpo, sobre todo la parte interior
    • Ampliar tu movilidad y tu elasticidad. Simplemente trata de ser mas elástico, pero busca un equilibrio entre fuerza y elasticidad, ambas son necesarias. Si solo eres fuerte estarás rígido y si solo eres elástico no tendrás firmeza.
    • Comprender el karate de forma interna y profunda. El cuerpo tiene 206 huesos, mas 650 mùsculos, 360 articulaciones e infinidad de ligamentos asociados. Todos estos elementos están vivos, son dinámicos y se mueven, pero la mayoría de ellos pasan inadvertidos para nosotros. Descubrir y concienciar solo uno nuevo ya es todo un éxito

Todos son ejemplos de desafíos que cualquiera de nosotros como Karatekas podemos tener, pero yo no pretendo marcar una tendencia ni una linea, solo expreso mi opinión por si aporta valor y del mismo modo me encantará conocer la tuya.

¿Cuéntame cuáles son tus retos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s