Desafíos

Tener un reto por delante siempre es importante, nos obliga a marcar y definir un objetivo final y sobre todo a segmentar y crear hitos u objetivos intermedios o parciales. Esto se hace notar muy importante porque por un lado nos aleja de la pasividad y por otro nos permite avanzar y progresar, es decir buscar el salto al siguiente nivel.

Nuestro cuerpo está constantemente y a lo largo de toda su vida reconstruyendo tejidos, nuestro cerebro de igual manera está constantemente recableando circuitos neuronales y nosotros como karatekas podemos y debemos estar evolucionando nuestro desarrollo marcial. Unas veces en un sentido o en otro, pero siempre moviéndonos en una dirección.

En este proceso de avance, en ocasiones iremos perfectamente alineados con nuestro objetivo, pero en otras podemos desviarnos, tener cierta divergencia entre tu dirección y tu objetivo. Esto si bien puede parecer un fracaso, no necesariamente es malo en su esencia. Moverse en zigzag hacia tu objetivo puede llevarte mas tiempo pero te permitirá descubrir errores, vivirlos en primera persona y aprender de ellos. 

Continúa leyendo Desafíos

Aoki Bioenergía – Solo en la actividad desearás vivir mas de 100 años

Los humanos NO somos seres sedentarios, no estamos diseñados para estar quietos. Nuestra fisiología, nuestra genética y nuestra herencia desde el paleolítico así lo demuestran. Desde que nacemos tenemos múltiples capacidades de movimiento y lo normal, lo natural es ir desarrollándolas a medida que avanza el tiempo, es decir según crecemos.

Esto es cierto y así ocurre en el inicio de nuestra vida, nacemos y somos exploradores, todo nos genera curiosidad y queremos movernos para descubrirlo, pero la sociedad actual, los hábitos adquiridos y nuestras rutinas nos llevan inexorablemente y a la gran mayoría de nosotros, a un punto de inflexión. Este punto determina, que llegada cierta edad, en lugar de potenciar y acrecentar la actividad lo que ocurre es lo contrario y por tanto todo va menguando.

Es fácil intuir que este hecho de bueno y/o positivo tiene mas bien poco, pero no todo está perdido, siempre hay esperanza. La experiencia nos demuestra, a través de Aoki Bioenergía, que se pueden hacer muchas cosas independientemente del punto de partida en el que estemos, es decir, al margen del grado de «no movilidad» o torpeza que tengamos.

Continúa leyendo Aoki Bioenergía – Solo en la actividad desearás vivir mas de 100 años

Ego, ¿lo mantienes bajo control o te domina?

EGO, interesante y poderosa palabra por las implicaciones que tiene. Si pensamos en nosotros mismos en relación al EGO, en el nuestro propio, nos pueden venir a la mente sinónimos y experiencias quizás no muy positivas o constructivas. Ejemplos: esa soberbia, ese yo yo yo, esa comparación constante, etc.

Pero ya sabemos que la vida al igual que una radiografía, está llena de grises. No todo es fantástico, fabuloso y lleno de luz, ni todo es malo malísimo, negro y oscuro. En este caso el EGO no es ni mucho menos una excepción. Con esto no quiero decir que nuestro EGO, es decir nosotros mismos, no pueda ser pernicioso, controlador, calculador y manipulador. Solo señalo que bien enfocado podemos sacar provecho de él.

Por tanto, ¿quién no tiene EGO? ¡obviamente nadie! Saber que está ahí no es un problema cuando lo conoces, cuando ves venir su intención y su actitud. Pero el problema serio viene cuando es enfermizo, cuando te controla o domina y cuando saca lo peor de ti. Y mas dramático es aún cuando ni siquiera eres consciente de tu actitud y tu comportamiento egocéntrico.

Si antes decíamos que no todo es blanco o negro, también hay que señalar que todo tiene solución … salvo una cosa obvia. En este sentido, le podemos dar la vuelta al asunto, participar, colaborar, ser constructivo, mejorar para ti con un fin que no seas tú de forma individual, sino el grupo, etc … y eso en el Karate Do también aplica.

Continúa leyendo Ego, ¿lo mantienes bajo control o te domina?

Aoki BioEnergy & Karate School

Cada día estoy mas convencido de que todo está conectado, de que no importa tanto la disciplina que practiques, el estilo, o la actividad que usas como complemento para mejorar tu rendimiento … todo se reduce a usar tu cuerpo de forma adecuada y eficiente, y esto que parece muy simple de decir a veces no es tan fácil de poner en práctica. Muchas veces por pereza, por cansancio, por falta de ideas o creatividad, por prejuicios, por falta de tiempo, por lesiones, etc. Pero el hecho es que en muchas ocasiones lo posponemos y seguimos en la rutina que conocemos.

Para mi, cambiar este enfoque ha sido una revelación. Y no es algo particular de mi persona, lo he visto en compañeros del Dojo, alumnos propios y ajenos, instructores de karate de otros estilos, etc., todo aquel que conecta consigo mismo, descubre un nuevo camino a recorrer y lo inicia con ilusión y confianza. Por todo ello me siento en la responsabilidad y en la necesidad de contarlo, para todo el que quiera leerlo e investigar sobre si mismo.

Flor cerezo

Continúa leyendo Aoki BioEnergy & Karate School

Lo mejor siempre está por llegar …

¡¡Altibajos en la práctica!! … ¿quién no los ha tenido? ¡Yo el primero! Te asalta la pereza, prefieres hacer otra cosa o no hacer nada, te duele el cuerpo del último entrenamiento o peor aún, te salió tan mal que te sientes desesperado, frustrado, etc  … ¿Os suena alguna de estas excusas? ¡A mi todas!

El desarrollo como karateka es un camino largo y no dejamos de aprender nunca. Aquel que crea que lo sabe todo, en mi opinión está profundamente equivocado. Y también creo firmemente que esa sensación,  que te queda mucho por aprender, por desarrollar y que siempre hay un paso mas adelante, es muy interesante y enriquecedora … siempre que sepamos manejarla y enfocarla

Crecer

Continúa leyendo Lo mejor siempre está por llegar …

Aprender a percibir …

Dice el dicho, «Sabe más el zorro por viejo que por zorro» y es totalmente cierto. Cuando tienes el privilegio de entrenar de forma cercana con grandes maestros te das cuenta de esto en primera persona. Por norma general tu maestro es mayor que tú, raro o muy raro sería lo contrario. Pero a pesar de este hecho si realizas un trabajo por parejas con él siempre te gana la iniciativa. Dicho esto, si tenemos curiosidad (y de esto hablaremos en otro momento), deberíamos preguntarnos e incluso investigar ¿por qué siempre nos toma la delantera? ¿cómo lo hace si aparentemente puede parecer menos fuerte y rápido que yo?

La repuesta es fácil de decir pero bastante difícil de implementar e integrar en nuestra práctica. Se trata de percibir, encontrar el momento idóneo y actuar. Como digo el concepto lo podemos entender todos y si lo ves ejecutar alguien con maestría incluso diríamos que parece sencillo, pero llevarlo a la práctica e integrarlo debajo de tu piel es harina de otro costal.

Continúa leyendo Aprender a percibir …

Mejora siempre tu peor habilidad

Cualquier persona que practique de forma habitual una disciplina, ya sea deportiva, marcial, intelectual, artística, etc … quiere mejorar su propio desempeño, ser mas habilidoso, fino y/o exquisito en su ejecución, ¿verdad? Es lógico, está en nuestra naturaleza querer evolucionar y progresar.

Lo que muchas veces nos ocurre, y a mi el primero, es que no siempre lo hacemos de la forma correcta o en la dirección adecuada. Nos centramos excesivamente en lo que hacemos bien porque nos sentimos cómodos en dicha ejecución (por ejemplo, solo trabajo Kata porque me veo bien) pero pasamos por alto cuáles son nuestros puntos mas débiles, que por otro lado deberíamos potenciar (por ejemplo,  no me siento a gusto entrenando Kumite y por ello no lo trabajo).

eslabon-mas-debil

Continúa leyendo Mejora siempre tu peor habilidad

¡Debemos ser proactivos. Nunca hay que dejar de entrenar!

Termina el verano, la gran mayoría hemos descansado, hemos disfrutado y ahora tenemos las pilas bien cargadas. En esta situación es mas sencillo entrenar, tenemos ganas de estar activos, de retomar nuestra práctica y de volver a ponernos en forma.

Creo que todo el mundo entenderá y estar de acuerdo en que hay que aprovechar esta inercia que el descanso y la desconexión nos brindan. Ahora todos empezamos a promocionar nuestras actividades, yo el primero, para iniciar el nuevo curso con fuerza.

Si bien es cierto que los niveles de hormonas de la felicidad  están ahora mismo a un nivel muy alto, también es cierto que a medida que vayamos entrando en nuestra rutina ese estado de energía plena irá menguando y algo habrá que hacer para no caer en la pereza, ¿no os parece?

Nunca dejar de entrenar

Continúa leyendo ¡Debemos ser proactivos. Nunca hay que dejar de entrenar!

¡Disciplina!

La palabra disciplina deriva del latín “discípulus”, discípulo, que significa el que aprende algo de otro, el que recibe una enseñanza. En el arte marcial todos somos discípulos de algún maestro, todos tenemos un mentor y una referencia a seguir.

En Japón hay un dicho al que ha dedique una entrada en su día. “La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia”. En aquella entrada el comentario que intentaba trasladar era relacionar la disciplina con el esfuerzo y dedicación que implica. Comentaba que a largo plazo tiene mucha mas fuerza y mas relevancia la disciplina con la que haces algo que lo inteligente y/o las cualidades que puedas tener para desarrollar esa habilidad. Incluso reflejaba de forma notable la importancia de tener apoyo de tu gente mas cercana para poder ser disciplinado.

En esta ocasión quiero retomar aquel apunte y proyectarlo en la importancia de interiorizar la disciplina y el trabajo duro, pero desde el enfoque de utilizarla para superarse dia a dia y sobre todo en los momentos mas bajos.

Usar la disciplina como vehículo para hacer lo que tienes que hacer, no caer en el conformismo.

 

disciplina-2

Continúa leyendo ¡Disciplina!

No debemos confundir movimiento con avance

Si cualquiera de nosotros, practicantes de Karate Do o de cualquier otro arte marcial, nos preguntasen o nos preguntásemos, ¿qué es preferible a la hora de practicar, cantidad o calidad? estoy bastante convencido de que el 99% contestaríamos sin dudarlo: CALIDAD.

De una forma inconsciente todos o la mayoría tenemos interiorizado que la calidad prima sobre la cantidad. Ante esta pregunta simple y sencilla de responder todos contestaremos que la calidad es la clave para mejorar, pero una cosa es contestar la pregunta y otra muy distinta practicar con el ejemplo.

Si observamos la forma en la que entrenamos a diario quizás nos demos cuenta de que  no estamos buscando esa calidad tan firmemente como a priori pueda parecernos o como reflejaba nuestra respuesta verbal.

Mecedora

Continúa leyendo No debemos confundir movimiento con avance