Patear

Dentro de la definición en el espectro de la educación física, patear viene a decirnos «aplicar fuerza muscular con los pies a un elemento o cosa». Nada tiene que ver con su interpretación mas coloquial de «dar golpes con los pies a una persona, animal cosa». Creo que es evidente que me estoy refiriendo a la primera acepción, pero podría ser conveniente aclararlo.

En el mundo de la física, toda acción implica una reacción, con lo que si al patear el suelo aplicamos esa fuerza muscular contra él, este nos la devolverá y ese sencillo efecto físico bien utilizado es el que podemos utilizar en la aplicación de las técnicas de Karate Do. Por otro lado, tampoco hay que perder de vista que la potencia sin control no sirve da nada, con lo que el efecto de patear debe estar bien dirigido y conducido. Esto precisamente,  en mi interpretación totalmente personal, es lo que intentaré desarrollar para que podamos compartir opiniones y reflexiones al respecto.

Continúa leyendo Patear

La figura del maestro

Desde que nacemos estamos absorbiendo información. Sobre todo en los primeros años de vida somos como esponjas que devoran todo tipo de estímulos del exterior. Todo nos genera curiosidad, queremos conocer descubrir, etc. Esto en si mismo es un proceso increíble y maravilloso, pero esa exploración no suele ser en solitario.

Existe una figura siempre presente que nos orienta, no ayuda, nos lleva de la mano y nos tutela en todo proceso de crecimiento. Esa es la figura del maestro. No necesariamente es una única persona, ya que los ámbitos de desarrollo personal son muchos y muy variados. O incluso dentro de un mismo campo, como podría ser al arte marcial, pueden convivir distintos maestros que te marquen en tu camino a lo largo del tiempo y en las diferente fases de tu evolución como artista marcial.

Continúa leyendo La figura del maestro

La ilusión del primer grado

El karate es una actividad fascinante, te abre un paisaje inmenso por explorar, desata pasiones, te ofrece recursos, te ayuda a superarte, a descubrirte y autoconocerte, se complementa con otras actividades y finalmente acaba formando parte de tu vida.

La vida es un viaje complejo, denso, con altos y bajos, con logros y éxitos, con infinitas caras de una misma piedra … y el Karate Do es un compañero idóneo para dicho viaje.

Todo lo que se hace con pasión, no es que tan solo funcione mejor, sino que acaba siendo perenne y perdura a lo largo el tiempo. Se que no soy imparcial, porque yo mismo lo vivo con esa intensidad, pero el concepto de pasión no solo aplica al arte marcial, tambien se puede experimentar en otro ámbitos … aunque dada la temática de este blog, aquí toda hablar de Karate y en ese sentido, se alinea al 100%.

Continúa leyendo La ilusión del primer grado

Misma cantidad de huesos y músculos

Como seres humanos que somos, todos tenemos grandes similitudes anatómicamente hablando, y salvo causa mayor, todos tenemos las mismas piezas, los mismo elementos, órganos, músculos, huesos, tendones, ligamentos, etc … lo que ocurre es que todos estos elementos conjugados entre si, ofrecen infinitas combinaciones y posibilidades, por tanto, no todos los usamos de la misma forma.

También es evidente señalar, que podemos tener los mismos músculos pero no con la misma fortaleza, o los mismo huesos pero no con la misma densidad ósea o las mismas articulaciones pero no con la misma movilidad. En cuestión de rendimiento, la capacidad ACTUAL para usar tus «piezas», (huesos, ligamentos, músculos, etc) es tu límite. Pero este «limite» siempre ese ve como un handicap, como una barrera infranqueable y casi nunca se analiza como un punto de partida para un crecimiento y mejora a futuro.

Puede haber factores genéticos que en un contexto de alto rendimiento sean determinantes, ¡claro que si!, pero para practicantes marciales que podemos ser, tú que lees y yo que escribo, cambiar la forma de utilizar el cuerpo puede ser por mucho, la evolución que llevas tiempo buscando.

 

Continúa leyendo Misma cantidad de huesos y músculos

Aoki BioEnergy & Karate School

Cada día estoy mas convencido de que todo está conectado, de que no importa tanto la disciplina que practiques, el estilo, o la actividad que usas como complemento para mejorar tu rendimiento … todo se reduce a usar tu cuerpo de forma adecuada y eficiente, y esto que parece muy simple de decir a veces no es tan fácil de poner en práctica. Muchas veces por pereza, por cansancio, por falta de ideas o creatividad, por prejuicios, por falta de tiempo, por lesiones, etc. Pero el hecho es que en muchas ocasiones lo posponemos y seguimos en la rutina que conocemos.

Para mi, cambiar este enfoque ha sido una revelación. Y no es algo particular de mi persona, lo he visto en compañeros del Dojo, alumnos propios y ajenos, instructores de karate de otros estilos, etc., todo aquel que conecta consigo mismo, descubre un nuevo camino a recorrer y lo inicia con ilusión y confianza. Por todo ello me siento en la responsabilidad y en la necesidad de contarlo, para todo el que quiera leerlo e investigar sobre si mismo.

Flor cerezo

Continúa leyendo Aoki BioEnergy & Karate School

Lo mejor siempre está por llegar …

¡¡Altibajos en la práctica!! … ¿quién no los ha tenido? ¡Yo el primero! Te asalta la pereza, prefieres hacer otra cosa o no hacer nada, te duele el cuerpo del último entrenamiento o peor aún, te salió tan mal que te sientes desesperado, frustrado, etc  … ¿Os suena alguna de estas excusas? ¡A mi todas!

El desarrollo como karateka es un camino largo y no dejamos de aprender nunca. Aquel que crea que lo sabe todo, en mi opinión está profundamente equivocado. Y también creo firmemente que esa sensación,  que te queda mucho por aprender, por desarrollar y que siempre hay un paso mas adelante, es muy interesante y enriquecedora … siempre que sepamos manejarla y enfocarla

Crecer

Continúa leyendo Lo mejor siempre está por llegar …

Karate: Todo lo que aporta como Arte Marcial

¡Vivimos en una sociedad cada vez más competitiva! Es algo que difícilmente podemos negar y tampoco hay ninguna necesidad de ello, simplemente debemos ser conscientes. Esa competitividad puede calar en todos los aspectos de la vida, en la familia, en el trabajo, en el deporte y también en el arte marcial. Nótese que he diferenciado de forma intencionada deporte y arte marcial, ya que bajo mi punto de vista no es lo mismo, aunque como ya indicábamos no los veo incompatibles.

Como siempre, todo lo descrito en este blog es mi humilde opinión, sin ningún ánimo de herir sensibilidades o contradecir opiniones contrarias a las mías. Por tanto vaya por delante que no estoy en contra de la competición, creo que aporta muchísimo, pero la idea de este artículo, es hablar de lo que nos aporta el karate como un arte marcial y bajo mi criterio la parte competitiva no es lo más importante, por lo que se queda un poco de lado.

Continúa leyendo Karate: Todo lo que aporta como Arte Marcial

Aprender a percibir …

Dice el dicho, «Sabe más el zorro por viejo que por zorro» y es totalmente cierto. Cuando tienes el privilegio de entrenar de forma cercana con grandes maestros te das cuenta de esto en primera persona. Por norma general tu maestro es mayor que tú, raro o muy raro sería lo contrario. Pero a pesar de este hecho si realizas un trabajo por parejas con él siempre te gana la iniciativa. Dicho esto, si tenemos curiosidad (y de esto hablaremos en otro momento), deberíamos preguntarnos e incluso investigar ¿por qué siempre nos toma la delantera? ¿cómo lo hace si aparentemente puede parecer menos fuerte y rápido que yo?

La repuesta es fácil de decir pero bastante difícil de implementar e integrar en nuestra práctica. Se trata de percibir, encontrar el momento idóneo y actuar. Como digo el concepto lo podemos entender todos y si lo ves ejecutar alguien con maestría incluso diríamos que parece sencillo, pero llevarlo a la práctica e integrarlo debajo de tu piel es harina de otro costal.

Continúa leyendo Aprender a percibir …

¿Por qué somos Karatekas? … ¡Porque somos Karatekas!

Los inicios en un arte marcial pueden ser muy diversos. Cada persona tiene los suyos y seguramente serán tremendamente personales. En este abanico habrá de todo, personas que parten de un desconocimiento absoluto y se inician por curiosidad, practicantes que lo observan desde un punto de vista puramente físico y desean mejorar su forma física, apasionados de la cultura oriental que necesitan ampliar su ansia de conocimiento, hombres y mujeres que anhelan tener cierta confianza ante una posible situación adversa, etc …

Como se puede apreciar las aproximaciones al karate siempre han sido y serán muchas, y ni que decir tiene que todas ellas son fantásticas. Lo importante no es tanto el cómo te inicias en este apasionante mundo, sino mas bien el por qué continuas en él, o lo qué es lo mismo en qué te has convertido y te estás desarrollando al recorrer el camino del arte marcial.

Mi intención no es sentar cátedra o describir una verdad absoluta, principalmente porque considero que estas últimas no existen y todo está sujeto a la perspectiva del observador, tan solo ofrezco mi opinión por si a alguien le anima a reflexionar para consigo mismo.

seiza

Continúa leyendo ¿Por qué somos Karatekas? … ¡Porque somos Karatekas!

Mejora siempre tu peor habilidad

Cualquier persona que practique de forma habitual una disciplina, ya sea deportiva, marcial, intelectual, artística, etc … quiere mejorar su propio desempeño, ser mas habilidoso, fino y/o exquisito en su ejecución, ¿verdad? Es lógico, está en nuestra naturaleza querer evolucionar y progresar.

Lo que muchas veces nos ocurre, y a mi el primero, es que no siempre lo hacemos de la forma correcta o en la dirección adecuada. Nos centramos excesivamente en lo que hacemos bien porque nos sentimos cómodos en dicha ejecución (por ejemplo, solo trabajo Kata porque me veo bien) pero pasamos por alto cuáles son nuestros puntos mas débiles, que por otro lado deberíamos potenciar (por ejemplo,  no me siento a gusto entrenando Kumite y por ello no lo trabajo).

eslabon-mas-debil

Continúa leyendo Mejora siempre tu peor habilidad