¿Hasta dónde crees que puede llegar Aoki Bioenergía?

La pregunta es directa y la respuesta más sencilla podría ser, «¡no lo se!» … tanto si conoces la disciplina, si la has practicado en alguna ocasión, como si es totalmente desconocida para ti, esa última respuesta siempre es viable. Pero si te animas a reflexionar junto a este texto podemos intentar buscar una respuesta mucho mas elaborada e incluso sorprendernos del posible resultado.

Si lo que queremos es encontrar una respuesta algo mas profunda de lo meramente evidente, se hace necesario quizás plantear un principio básico que no escapa a nadie y que aplica a cualquier ámbito, ya sea científico, artístico, deportivo, etc. Y es algo muy simple pero tambien muy potente y profundo. El ser humano está en evolución constante. Siempre hay un proceso de transformación en marcha.

Cortesia de JuanFran Domínguez 😉

Continúa leyendo ¿Hasta dónde crees que puede llegar Aoki Bioenergía?

El respeto y el compromiso del alumno

La relación entre al alumno y el maestro es algo maravilloso. Si el ecosistema lo permite, y mas adelante veremos a que me refiero con esto, entre estos dos entes se puede crear un vinculo muy interesante y productivo. Respeto, compromiso, complicidad, dedicación, etc … todo ello en dosis elevadas y por ambas partes, puede llegar a crear una situación que podríamos calificar como «mágica».

Toda relación es cosa de dos, las dos caras de una misma moneda y ambas partes deben estar no solo implicadas, sino también bien sincronizadas. De no ser así el ecosistema queda desequilibrado, descompensado y la «magia» a la que hacía referencia antes se atenúa o directamente desaperece.

En otros artículos he mencionado de forma acentuada como el profesor, instructor o maestro trata de incentivar al alumno. Esto es un aspecto muy interesante pero insuficiente por si solo. Como todo en la vida, hay un Ying y un Yang, o como cita la física, toda acción requiere una reacción … y esto no es una excepción. Es en esta pequeña reflexión personal donde quiero llevar el foco de atención, ya que muchas veces pecamos en exceso en nuestros derechos y dejamos un poco de lado los deberes.

El alumno, que es el foco sobre el que quiero centrarme, no es un ente pasivo que viene a recibir información, la procesa, asimila lo que puede y después se va,. ¡No es un autómata! Por contra, es un sujeto que al igual que el maestro debe estar implicado y comprometido al 100%. ¡Él es el máximo responsable! Y repito, el alumno es el máximo responsable de su formación su desarrollo como artista marcial.

Continúa leyendo El respeto y el compromiso del alumno

Enseñar hasta donde tus alumnos puedan comprender

¿Cómo podrías enseñar el idioma japonés a un español sin que tu sepas hablar español? un poco complejo, ¿no crees? Seguramente tratarías de usar señas, símbolos, relaciones … pero todo ello sin usar palabras … y es evidente que el trabajo de enseñanza se haría un poco mas tedioso y complejo, no imposible pero sí mucho más difícil.

Cuando realizas una actividad, esta se desarrolla en un entorno, en un contexto y debes adaptarte a ello. Puede haber cierta flexibilidad pero no es infinita. Si ahora trasladamos ese hecho a la enseñanza, hay que tener presente que eso que quieres enseñar se realiza también en un contexto al que necesariamente debemos adaptarnos, nos guste o no. Es decir, el alumno tiene una capacidad concreta de absorber tus enseñanzas, no es infinita.

Y aquí es donde muchas veces emerge uno de los mayores obstáculos a la hora de aprender algo y por supuesto también el momento de transmitir o instruir en algo. Si enseñas, lo que quiera que sea, debes asegurarte de que quien recibe dicha enseñanza te está entendiendo, te comprende. Debe haber un diálogo entre ambas partes y nunca ser un monólogo. Pero ¡¡¡cuidado!!! en el caso de un arte marcial, una cosa es comprender el concepto explicado y otra muy distinta y mucho mas alejada, es ser capaz de ejecutar de forma correcta ese concepto … y en este punto tenemos que volver a ser muy pacientes.

Continúa leyendo Enseñar hasta donde tus alumnos puedan comprender

Curiosamente, el que mas aprende es el que está enseñando

Enseñar -> aprender … aprender -> enseñar … son dos conceptos estrechamente relacionados que en un principio puede interpretarse como una comunicación unidireccional, pero que a poco que reflexionemos nos daremos cuenta de que va mucho mas allá, e incluso, como luego explicaré, creo que hasta los roles se intercambian en cierta medida.

Llevo ya un tiempo dedicado a enseñar, con la responsabilidad que ello implica. A ayudar a otros a mejorar una habilidad, a desarrollar un concepto, a descubrir sus propias capacidades … como queramos llamarlo … y además sobre diversas y muy distintas disciplinas … pero hay un aspecto transversal que, cada día que tengo que desarrollar una clase tengo más claro y lo veo con mayor claridad. Me refiero a la reflexión que encabeza el artículo y no es otra cosa que el que más está aprendiendo no es quién recibe la enseñanza sino quién la imparte. ¡Ahora me explico!

Maestro y alumnos

Continúa leyendo Curiosamente, el que mas aprende es el que está enseñando

Esboza una sonrisa a través de Aoki Bioenergía

Dicen que la vida es compleja o que nosotros mismos nos la hacemos complicada. Está claro que el mundo se mueve muy rápido y mucha gente vive totalmente estresada y atrapada en un día a día muy absorbente.

Hay que tener cierto cuidado con esto. En toda esta dinámica siempre viene bien tener la posibilidad y la capacidad de frenar, ya sea en seco o progresivamente para reducir la marcha. La idea es poder detener ese «día a día» y ser capaz de observar y reflexionar.

Y quizás haya quién se pregunte, ¿qué tiene que ver todo esto con la temática de este blog? pues todo, ya que si encuentras la manera, la herramienta, el vehículo para poder observarte, comprenderás que  lo mejor siempre está por llegar, ¿no crees?

sonrisa

Continúa leyendo Esboza una sonrisa a través de Aoki Bioenergía

Aoki Bioenergía y la Autorregulación

Ya ni se las veces que he podido repetir, tanto en este blog como en mis clases que el cuerpo es una máquina fantástica. Cuanto más descubro más me fascino y me sigue pareciendo algo increible lo complejo y maravilloso que somos.

Llevo ya unas semanas, apoyado tanto por las clases con mis alumnos como por nuestros propios entrenamientos, pensado en el concepto de regulación o autorregulación y hoy es el día que quiero describir mi opinión y percepción del asunto.

Parto de la premisa de que el cuerpo tiene la capacidad de regularse, y no me refiero solo a un tema médico-biológico como puede ser recuperarse de un resfriado, ya que no es ni mucho menos mi campo y no quiero meter la pata.  Simplemente parto de algo mucho más físico y sencillo, y como ejemplo pensemos en que «si tocas algo caliente quitas la mano, ¿no?»

 

Regular cervicales Continúa leyendo Aoki Bioenergía y la Autorregulación

Entrenar solo

Qué difícil y cuán exigente es entrenar solo. Todo aquel que haya tenido que preparar un examen de grado, una competición, o que simplemente entrene por su cuenta sin la referencia constante o diaria de tu maestro sabe que quiero decir con esto.

Es mucho mas sencillo que tu entrenador, instructor o maestro «tire de ti». Ser responsable y disciplinado con tu maestro, con tus compañeros y con tu Dojo puede ser mas o menos duro para unas personas que para otras, pero no hay duda de que ser disciplinado contigo mismo es mucho mas complejo y duro de lo que a priori pueda parecer.

Si tienes que rendirte cuentas únicamente a ti mismo, uno pasa a ser responsable absoluto  del problema y siempre tenemos la posibilidad de poder buscar excusas. «Que  no tienes tiempo, que no tienes ganas, que te duele algo, etc».

Entrenamiento en solitario

Continúa leyendo Entrenar solo

Soy un niño – ¿Por qué debería practicar karate?

El verano ya toca a su fin y durante las próximas semanas se comienza a programar el inicio del nuevo curso académico en todos los sentidos, los  adultos a sus trabajos y los niños a la escuela.

De cara a los jóvenes, se les programan infinidad de actividades extra escolares, muchas de ellas o me atrevería a decir que la gran mayoría, orientadas a trabajos mas físicos y/o dinámicos con los que puedan divertirse, aprender y sobre todo ejercitarse después de las clases.

En este sentido el abanico de posibilidades es inmenso, hay inmumerables actividades que pueden ofrecer a nuestros pequeños la posibilidad de realizar una actividad física después de las clases. Obviamente mi recomendación es que se inicien en un arte marcial, concretamente en el Karate Do y a través de este artículo intentaré explicar mis razones principales y algunas de sus bondades.

Niños Karate

Continúa leyendo Soy un niño – ¿Por qué debería practicar karate?

Zanshin

Tal y como yo lo interpreto y bajo mi humilde opinión, el término Zanshin quiere decir  concentración y estado de alerta máximo, tanto física como mentalmente. Estado de plena presencia y conciencia en el momento presente.

La idea de este artículo no es dar una definición del término Zanshin ni su significado profundo dentro de la cultura japonesa. No me considero, ni de lejos, preparado para dar tal explicación y estoy seguro de que en internet se podrán encontrar cientos de referencias al término Zanshin que lo explicarán con todo lujo de detalle.

El objetivo o reflexión que expongo en este artículo es el vínculo, más que interesante y beneficioso, entre Zanshin y la practica del arte marcial, en este caso el Karate Do.

Continúa leyendo Zanshin

El mérito es del alumno

Hace unos pocos días que hemos terminado el curso y al igual que el año pasado, toca hacer balance. Antes de nada quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a varios colectivos:

  • Por un lado a todos mis alumnos, ya sean estos niños, adolescentes o adultos por la actitud durante la pasada campaña
  • Por otro lado a los padres (en el caso de los menores), por la confianza depositada a Furinkazan Dojo, y concretamente en mi persona
  • Y por último y no menos importante a las dos asociaciones de vecinos Anaka y Ventas que me apoyan en este proyecto

El año ha sido interesante, ha merecido la pena el esfuerzo por parte de todos y solo espero que el próximo curso sigamos adelante.

Una vez dicho esto y aprovechando que he mencionado el reconocimiento al trabajo de mis alumnos vamos  al foco del artículo. Parto de la premisa de que todos, a lo largo de nuestra vida como artistas marciales, nunca dejamos de aprender y por consiguiente siempre seremos alumnos. Pero sobre lo que quiero profundizar o dar mi opinión es sobre el hecho de que el alumno es la clave del progreso en el arte marcial, el mérito es todo suyo.

camino

Continúa leyendo El mérito es del alumno