Espíritu de superación y la agradable sensación de mejorar

Hay una aspecto que a mi personalmente me ha marcado en todos los años que llevo practicando Karate y Aoki Bioenergía. Me refiero al espíritu de superación, esa inquietud constante de querer mejorar cada día que vas a Dojo, ese deseo de lograr objetivos y en definitiva, de avanzar.

A pesar de que hay días malos, muy malos en los que no sale nada (no podemos ni debemos engañarnos), hay que entenderlo como parte del camino. Como dice el título, la satisfacción que obtienes cuando ves que mejoras supera con creces cualquier tipo de bache en el camino.

Pero la idea del artículo no es hablar de ese espíritu de superación en primera persona sino ir un poco mas allí y observar como trasladar a tus alumnos esa esencia para que ellos mismo puedan experimentarla en primera persona y además, tu ser testigo de ello.

superacion

Continúa leyendo Espíritu de superación y la agradable sensación de mejorar

Kaizen

El termino japonés Kaizen intenta trasminitirnos que debemos estar en constante evolución. Todo en la vida es mejorable, ya sea la practica de una actividad deportiva, de un arte marcial, de un hobbie, el desarrollo de un trabajo, el desarrollo personal, etc.

Pero esta evolución no viene sola, hay que ser persistente y disciplinado para lograr mejoras y mantener esa constante evolución a lo largo dicha práctica. La cultura japonesa, sabia donde las haya, intenta trasmitirnos mediante este concepto, originalmente orientado a la industria, que está en nuestra mano ser un poquito mejores cada día.

kaizen

Continúa leyendo Kaizen

En el Dojo aprendemos todos

Una de las cosas que más me fascina del arte marcial es el ambiente que se forma en el Dojo. Tanto si es una clase aislada, como si es un curso, el ecosistema generado es increíble. X personas concentradas y disfrutando de la pasión que les genera el arte marcial.

Debo reconocer que, en mi experiencia, este hecho me parece un “chute” de adrenalina bestial y difícilmente sustituible por otra actividad. Pero la intención de este artículo no es hablar solo del ambiente generado en el Dojo, sino de una de las consecuencias de ese ecosistema. Me refiero, como induce el título de la entrada, a quienes apredenden en el Dojo.

dojo Continúa leyendo En el Dojo aprendemos todos

Deberíamos practicar kata Y kumite

Quién de los que podéis estar leyendo esto no habéis escuchado nunca a un compañero en el Dojo frases como estas:

  • “Es que yo soy mas de kata”
  • “Estoy mas especializado en kumite”
  • «Yo solo entreno kata, el kumite no se me da bien»

Seguramente os sonará a todos o incluso alguno de nosotros las habremos dicho o pensado también en alguna ocasión. Y es que es innegable que dentro de todo lo que puedes practicar y entrenar en un arte marcial como es el Karate Do, habrá unas cosas que se te den mejor y otras que se te den peor. En algunos aspectos estarás mas cómodo y con otros mas incómodo.

Osaka kata y kumite
Maestro Osaka practicado kata y kumite

 

Continúa leyendo Deberíamos practicar kata Y kumite

Las 4 fases del aprendizaje

Hace unas semanas leía un artículo que hablaba sobre las fases en el aprendizaje. Me resultaba curioso e interesante porque el planteamiento no estaba focalizado sobre una disciplina concreta, sino que era explicado de forma general y eso me generó la siguiente pregunta:

¿Cómo aplica esto a Karate Do y a AokiBioenergia?

aprendiendo a montar en bicicleta

Continúa leyendo Las 4 fases del aprendizaje

Rápido significa lento pero sin pausa

Si hay una cosa que diferencia a la cultura occidental respecto a la oriental es la impaciencia. El occidental siempre quiere resultados prácticamente inmediatos. Yo mismo soy culpable de ese error y creo que sigo cometiéndolo aunque ahora quizás de una forma algo mas consciente.

Es evidente que Roma no se construyó en un día. Las grandes cosas, los buenos resultados, la mejora de tu nivel como practicante no llegan de la noche a la mañana. Para llegar lejos hay que perseverar, de ahí el título del artículo «rápido significa lento pero sin pausa«. Tengo entendido, aunque no he podido comprobarlo, que es un proverbio Japonés y de hecho su significado encaja bien en su cultura, en la forma de afrontar los retos, en la forma de avanzar hacia un objetivo, etc. Va de la mano con aquello que comenté en su día de «la disciplina tarde o temprano vencerá a a inteligencia».

rapido significa lento pero sin pausa

Continúa leyendo Rápido significa lento pero sin pausa

El karate no es violento

La vida está llena de estereotipos que vienen  a ser concepciones exageradas y a menudo erróneas sobre una actividad, concepto o personas solo por el hecho de no conocer de todos los detalles y disponer sólo de información sesgada. En este aspecto en karate no se libra, ¡no se salva ni de lejos! ¿cuantos de vosotros, katekas que podáis estar leyendo esto, os han preguntado alguna vez sobre el arte marcial que practicáis y a la hora de responder y decir «yo practico Karate Do» se os han quedado mirando con cara rara y han dicho «pero eso es muy violento, ¿no?». A mi muchas veces, así que desde aquí reitero una vez mas que ¡El Karate no es violento!

2012-12-31 Keiko Osame 03

Continúa leyendo El karate no es violento

Dojo Kun: Los valores del arte marcial también fuera del Dojo

Tal cual lo veo yo Karate do o Aokibioenergia  es mucho mas que un hobbie, mas amplio que una actividad física y mucho mas profundo que un deporte. Precisamente por esa razón se trata de un arte, en este caso un arte marcial.

A priori uno puede pensar que este arte marcial se practica en un Dojo y esa apreciación es correcta, lo que ocurre es que esta incompleta y enseguida explicaré por que. A medida que te adentras mas y mas en este mundo te vas dando cuenta de dos cosas principalmente:

  1. Que nunca dejaras de descubrir y de aprender cosas, es decir, que cuanto mas aprendes te das cuenta de que el camino por recorrer es mas y mas largo y que necesitaras mas de una vida para completarlo
  2. Que la practica de un arte marcial es para toda la vida, que no hay edad que valga y que los valores que te transmiten los maestros dejan un poso en ti que te sirve y te servirá para toda la vida

Dojo-Kun

Continúa leyendo Dojo Kun: Los valores del arte marcial también fuera del Dojo

Des-Aprender para poder Re-Aprender

En el día a día de cualquiera de nosotros somos constantemente bombardeados por información. Nuestro cerebro está aprendiendo a todas horas, es una herramienta fantástica de absorber y procesar información, tal es así que muchas veces no diferencia el aprendizaje de algo correcto o incorrecto, lo que nos obliga a des-aprender para volver a re-aprender. Pero eso lo explico un poco mas adelante.

En mi opinión el proceso de aprendizaje puede tener distintos niveles. Como no soy un experto en temas neuronales pido disculpas por adelantado a las erratas que pueda cometer, pero voy simplificarlo al máximo y basarlo en mi propia experiencia. Desde mi punto de vista hay dos bloques principales en el aprendizaje, al menos en el aprendizaje del karate do, que son memorizar e interiorizar.

desaprender

Continúa leyendo Des-Aprender para poder Re-Aprender

¿Me das el pez o me enseñas a pescar?

Salvando las distancias hay dos formas de aprender algo, desde la teoría y desde la práctica. Una complementa a la otra en ambas direcciones y esto quiere decir que las dos son necesarias. Enseñar es complicado para todos, ya seas profesor, instructor o maestro. Y además es una gran responsabilidad  porque intentas trasladar a otras personas una enseñanza, unos valores, unos conceptos que para ti son muy importantes, que a ti te apasionan.

No solo tu profesor, tu instructor o tu maestro son los responsables de tu enseñanza y tu aprendizaje. Hay una cuarta figura que tendemos a olvidarnos de ella. Esa figura eres tu mismo, sí, aunque suene un poco raro tu y solo tu eres el máximo responsable de tu enseñanza y tu aprendizaje.

 

pescar

Continúa leyendo ¿Me das el pez o me enseñas a pescar?