Exploradores

Finaliza un año, un periodo, un tramo, una etapa … pero tan solo es una estación mas de nuestro recorrido. Detenerse por que si no tiene mucho sentido, las paradas no existen per se, son solo pausas si así queremos verlo. Todo es continuo y el mundo nunca se detiene, lo cual implica y nos indica que no es mas que un viejo/nuevo paso en el camino. Recordemos aquello de que si dejas de moverte te mueres. Hoy en día aplica mas que nunca. La pasividad, la reactivad sostenida en el tiempo de poco o nada sirven para crear y/o construir un proyecto de valor.

Si nos adentramos en el camino inexplorado, si afrontamos con valor las salida mas allá de nuestra zona de confort, tras el susto inicial descubriremos infinitos secretos. Las cosas mas interesantes y apasionantes de la vida están siempre detrás de una zona desconocida o al menos yo así lo veo, siento y percibo. Los secretos mejor guardados, tu potencial y la mejor valida de cada uno,  están muy escondidos, pero no lejos de aquí, sino dentro de uno mismo esperando ser alcanzados y expuestos a la luz para explotarlos.

Continúa leyendo Exploradores

La energía del grupo

Por un lado somos seres sociales por naturaleza, ya desde nuestros inicios más primitivos allá por el paleolítico, la pertenencia a un grupo era importante por que permitía sobrevivir con mayor solvencia ante las adversidades. Por otro lado, también está en nuestra genética afrontar y superar los retos que se presentan, mas o menos complejos, pero todos ellos son desafíos a superar y para los que tenemos los recursos suficientes para lograrlos.

Pero para poder mezclar bien estos dos ingredientes hace falta energía. Es decir, estas dos características, pretender a un grupo y afrontar el desafío, se relacionan entre sí bajo este medio. Si bien afrontar desafíos requiere un gasto energético, la formación o pertenencia a un grupo ayuda a generar esa energía para avanzar y superarse. ¿Y por qué inicio la entrada bajo esta introducción? … pues porque venimos de unos días festivos en Navidad, en los que hemos podido entrenar con mayor frecuencia, intensidad, en grupo … y todo ello nos ha permitido cargar o pilas para afrontar los nuevos desafíos que se presentan en un horizonte cercano.

Continúa leyendo La energía del grupo

El mérito es del alumno

Hace unos pocos días que hemos terminado el curso y al igual que el año pasado, toca hacer balance. Antes de nada quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a varios colectivos:

  • Por un lado a todos mis alumnos, ya sean estos niños, adolescentes o adultos por la actitud durante la pasada campaña
  • Por otro lado a los padres (en el caso de los menores), por la confianza depositada a Furinkazan Dojo, y concretamente en mi persona
  • Y por último y no menos importante a las dos asociaciones de vecinos Anaka y Ventas que me apoyan en este proyecto

El año ha sido interesante, ha merecido la pena el esfuerzo por parte de todos y solo espero que el próximo curso sigamos adelante.

Una vez dicho esto y aprovechando que he mencionado el reconocimiento al trabajo de mis alumnos vamos  al foco del artículo. Parto de la premisa de que todos, a lo largo de nuestra vida como artistas marciales, nunca dejamos de aprender y por consiguiente siempre seremos alumnos. Pero sobre lo que quiero profundizar o dar mi opinión es sobre el hecho de que el alumno es la clave del progreso en el arte marcial, el mérito es todo suyo.

camino

Continúa leyendo El mérito es del alumno

La práctica de un arte marcial no sólo es física

En esencia un arte marcial y una actividad deportiva no es lo mismo y el caso del Karate Do no es ninguna excepción. Todo aquel que practique Karate Do y lo sienta solamente como un deporte o actividad fisica que le permite estar en forma merece todos mis respetos.

Es un planteamiento tan válido como cualquier otro, pero desde mi punto de vista creo que se queda corto, resulta un poco pobre. Conozco practicantes que para ellos, ir al Dojo e ir a un Gimnasio son cosas similares y como he dicho antes y para mi son practicantes de Karate Do igualmente válidos, capaces y respetables.

Pero para otros, entre los que me incluyo, el arte marcial y me refiero a cualquier arte marcial, nos ha calado hasta los huesos. En mi caso personal me ha marcado de tal manera que no concibo el día a día sin la práctica, del mismo modo que este blog no sería real si para mi no fuese importante y motivadora la búsqueda de la esencia del arte marcial tal y como reza el título de la web.

La esencia del arte marcial.png

Continúa leyendo La práctica de un arte marcial no sólo es física

En el Dojo aprendemos todos

Una de las cosas que más me fascina del arte marcial es el ambiente que se forma en el Dojo. Tanto si es una clase aislada, como si es un curso, el ecosistema generado es increíble. X personas concentradas y disfrutando de la pasión que les genera el arte marcial.

Debo reconocer que, en mi experiencia, este hecho me parece un “chute” de adrenalina bestial y difícilmente sustituible por otra actividad. Pero la intención de este artículo no es hablar solo del ambiente generado en el Dojo, sino de una de las consecuencias de ese ecosistema. Me refiero, como induce el título de la entrada, a quienes apredenden en el Dojo.

dojo Continúa leyendo En el Dojo aprendemos todos

¿Tienes pereza?

Se acabó el verano, todos hemos descansado, unos mas otros menos, pero la mayoría de nosotros hemos tenido  unos días para desconectar un poco de la practica del arte marcial y dedicarnos a otras labores o actividades.

También en estas fechas coincide con el arranque del nuevo curso, hay que preparar los horarios, las clases, etc. Y aunque venimos de las vacaciones frescos y con muchas ganas de empezar, arrancar de nuevo puede costar un poco.

Polar Bear (Ursus maritimus) trio loafing, Churchill, Manitoba, Canada

Continúa leyendo ¿Tienes pereza?

Balance del curso 2015-2016

Finaliza el mes de Junio, junto a él también se acaba el curso escolar y creo que es un buen momento para hacer balance. A finales del verano pasado, allá por Agosto del 2015, decidí «liarme la manta a la cabeza» y lanzar este proyecto que venía a significar intentar enseñar Karate Do y Aoki Bioenergia. Llevaba  tiempo haciendo ruido dentro de mi cabeza y era el momento de darle salida.

Durante el mes de Agosto y Septiembre preparé los horarios, las clases, la WEB, los perfiles en redes sociales (Facebook y Twitter) y el 14 de Octubre publiqué la primera entrada de este blog. En aquel momento escribí que la intención principal era conseguir que este proyecto no caducase, que no muriese en el intento. A día de hoy se puede afirmar que lo hemos conseguido. Hoy 29 de Junio de 2016 vamos finalizando el curso y Furinzakan Dojo sigue vivo.

balance

Continúa leyendo Balance del curso 2015-2016

Rápido significa lento pero sin pausa

Si hay una cosa que diferencia a la cultura occidental respecto a la oriental es la impaciencia. El occidental siempre quiere resultados prácticamente inmediatos. Yo mismo soy culpable de ese error y creo que sigo cometiéndolo aunque ahora quizás de una forma algo mas consciente.

Es evidente que Roma no se construyó en un día. Las grandes cosas, los buenos resultados, la mejora de tu nivel como practicante no llegan de la noche a la mañana. Para llegar lejos hay que perseverar, de ahí el título del artículo «rápido significa lento pero sin pausa«. Tengo entendido, aunque no he podido comprobarlo, que es un proverbio Japonés y de hecho su significado encaja bien en su cultura, en la forma de afrontar los retos, en la forma de avanzar hacia un objetivo, etc. Va de la mano con aquello que comenté en su día de «la disciplina tarde o temprano vencerá a a inteligencia».

rapido significa lento pero sin pausa

Continúa leyendo Rápido significa lento pero sin pausa

¿Me das el pez o me enseñas a pescar?

Salvando las distancias hay dos formas de aprender algo, desde la teoría y desde la práctica. Una complementa a la otra en ambas direcciones y esto quiere decir que las dos son necesarias. Enseñar es complicado para todos, ya seas profesor, instructor o maestro. Y además es una gran responsabilidad  porque intentas trasladar a otras personas una enseñanza, unos valores, unos conceptos que para ti son muy importantes, que a ti te apasionan.

No solo tu profesor, tu instructor o tu maestro son los responsables de tu enseñanza y tu aprendizaje. Hay una cuarta figura que tendemos a olvidarnos de ella. Esa figura eres tu mismo, sí, aunque suene un poco raro tu y solo tu eres el máximo responsable de tu enseñanza y tu aprendizaje.

 

pescar

Continúa leyendo ¿Me das el pez o me enseñas a pescar?

Aprendiz para siempre

Este fin de semana nos fuimos a Mora (Toledo), a casa de nuestro amigo y compañero Enrique Tendero (Jinbukan Dojo) para participar en el curso de Karate Do y Aoki Bioenergía que él mismo había organizado. Antes de nada quiero volver a darle las gracias también desde este espacio. Y aprovechando la experiencia vivida este fin de semana en Mora quiero escribir estas letras para reflexionar sobre el hecho de ser un aprendiz.

Siempre hay algo que aprender, algo que mejorar, una técnica que depurar, un concepto que madurar, etc. ¿que quiero decir  con esto?,  que nunca se llega a dominar una disciplina al 100%, es mas a medida que profundizas percibes que aún queda mucho por hacer, que como reza el título del artículo uno se convierte en «aprendiz para siempre».

2016-02-13 Curso Aoki Mora 15
Xabi – Josean – Maestro Aoki – Raul – Xiker

Continúa leyendo Aprendiz para siempre