Por qué asistir a un curso de Karate Do

Quedan apenas dos semanas para que podamos asistir al Curso Internacional de Karate JKA organizado como todos los años por JKA SPAIN. Para nuestro grupo es un evento indispensable en nuestra agenda al que acudimos con regularidad a parte de ser totalmente recomendable, y en relación al por qué de esa recomendación me apetece escribir hoy.

Si aún hay algún rezagado que o bien no le había llegado la información o bien no lo tiene muy claro o decidido, la documentación del curso la podéis descargar aquí y a lo largo del artículo trataré de mostrar mi opinión de por qué merece la pena asistir.

En los Alcáceres (Murcia), nos encontraremos compañeros y amigos de diversos Dojos repartidos en Alemania, Francia, Portugal … y dentro de la geografía española Albacete, Murcia, Alicante, Toledo, Bilbao, Asturias, Santander, La Rioja, Madrid, Marbella, Ibiza, Barcelona, Irun … (pido disculpas si me dejo alguno) todos ellos siguiendo la línea establecida por el maestro Osamu Aoki, organizador del evento y responsable de JKA en España.

Curso Internacional Karate JKA
Maestros del Curso Internacional JKA 2018

Continúa leyendo Por qué asistir a un curso de Karate Do

El valor del compromiso

¿Qué entendemos por «compromiso»? ¿Cómo lo interpretamos y hasta que punto tenemos integrado todo su significado y su implicación? … Hace ya muchos años que nos iniciamos en este apasionante camino del arte marcial, llevados con cariño de la mano de nuestro maestro y mentor Chus García.

Sin duda, a  él le debemos mucho o casi todo, pero si hay algo que Chus fue capaz de grabarnos debajo de la piel como un tatuaje, es el valor del compromiso. No han sido pocas las veces que después de un entrenamiento y programando la fecha para el siguiente sale a relucir qué es para nosotros el compromiso y quién nos lo enseñó.

Dado que para todos nosotros es motivo de orgullo, me ha parecido adecuado escribir mi pequeña reflexión personal sobre ello con la única intención de aportar valor, así que vamos allá …

Compromiso2

Continúa leyendo El valor del compromiso

Práctica concentrada para lograr mejorar

¡No es cuestión de cuanto haces sino de cómo lo haces! Todo el mundo quiere mejorar en cualquier actividad que realice. Está en nuestra naturaleza, todos queremos progresar y avanzar.

Esto es muy bueno porque nos motiva y nos ayuda a seguir adelante, esfuerzo, constancia, disciplina, etc … De forma similar a nadie se le escapa que poder mejorar tiene mucho mas peso la calidad de tu trabajo que la cantidad que realizas de éste. Recordemos por un momento aquello de no confundir movimiento con avance.

Yo por otro lado también está el aspecto de que para poder desarrollarte y crecer en el arte marcial estás obligado, sí o sí, a hacerte preguntas y cuestionarte cosas para llevar a cabo una labor propia de investigación, es decir, tienes que descubrir cómo sientes tu cuerpo.

Todo esto me lleva a hacerme la siguiente pregunta, ¿cómo estamos entrenando?

Concentrados

Continúa leyendo Práctica concentrada para lograr mejorar

ZUKI y GERI. Trabajo de pierna y puño por igual

Una de las cosas que mas me sorprendió cuando en su día preparamos el examen Shodan JKA (1er DAN JKA), fue la gran cantidad de técnicas de pierna que hay que desarrollar  en el Kihon del examen. Para los que no conocéis la estructura del examen en este enlace podéis comprobar que se pide en cada grado.

Por norma general ejecutar una técnica de pierna es mas complicado que realizar una técnica de puño. El apoyo es sobre una pierna, debes guardar el equilibrio, hace falta tener un mejor control de cuerpo, etc., y eso lo hace mas complejo. En mi experiencia esto es así y por ello,  cuando tuve que enfrentarme a la preparación de dicho examen de grado, traté de buscar una explicación a la cuestión de porque desde JKA se enfatiza tanto el trabajo de pierna.

Tsuki y Geri

Continúa leyendo ZUKI y GERI. Trabajo de pierna y puño por igual

Soy un niño – ¿Por qué debería practicar karate?

El verano ya toca a su fin y durante las próximas semanas se comienza a programar el inicio del nuevo curso académico en todos los sentidos, los  adultos a sus trabajos y los niños a la escuela.

De cara a los jóvenes, se les programan infinidad de actividades extra escolares, muchas de ellas o me atrevería a decir que la gran mayoría, orientadas a trabajos mas físicos y/o dinámicos con los que puedan divertirse, aprender y sobre todo ejercitarse después de las clases.

En este sentido el abanico de posibilidades es inmenso, hay inmumerables actividades que pueden ofrecer a nuestros pequeños la posibilidad de realizar una actividad física después de las clases. Obviamente mi recomendación es que se inicien en un arte marcial, concretamente en el Karate Do y a través de este artículo intentaré explicar mis razones principales y algunas de sus bondades.

Niños Karate

Continúa leyendo Soy un niño – ¿Por qué debería practicar karate?

Zanshin

Tal y como yo lo interpreto y bajo mi humilde opinión, el término Zanshin quiere decir  concentración y estado de alerta máximo, tanto física como mentalmente. Estado de plena presencia y conciencia en el momento presente.

La idea de este artículo no es dar una definición del término Zanshin ni su significado profundo dentro de la cultura japonesa. No me considero, ni de lejos, preparado para dar tal explicación y estoy seguro de que en internet se podrán encontrar cientos de referencias al término Zanshin que lo explicarán con todo lujo de detalle.

El objetivo o reflexión que expongo en este artículo es el vínculo, más que interesante y beneficioso, entre Zanshin y la practica del arte marcial, en este caso el Karate Do.

Continúa leyendo Zanshin

¿Quién crees que es mas listo, tu cerebro o tu cuerpo?

Cuando te inicias en la práctica de un arte marcial lo primero que haces es absorber conocimientos. Es el comienzo y por alguna parte hay que empezar, empiezas a conocer las posiciones básicas, las técnicas básicas, etc. Pero una cosa es saber y otra muy distinta hacer. 

Puedes estar toda una vida estudiando karate que si no lo practicas, (mucho y de formas muy diversas) no desarrollarás la habilidad adecuadamente. Esto que puede parecer trivial no lo es ni mucho menos, y en una actividad en la que participa prácticamente la totalidad de tu cuerpo como es el caso de una arte marcial, este hecho se magnifica.

Por tanto, si como practicantes marciales ya maduros que somos, nos hacemos la pregunta de ¿quién es mas listo, tu cerebro que absorbe miles de conocimientos o tu cuerpo que puede ejecutar algunos de ellos con precisión? ¿qué responderías?

Consciente Subconsciente

Continúa leyendo ¿Quién crees que es mas listo, tu cerebro o tu cuerpo?

No debemos confundir movimiento con avance

Si cualquiera de nosotros, practicantes de Karate Do o de cualquier otro arte marcial, nos preguntasen o nos preguntásemos, ¿qué es preferible a la hora de practicar, cantidad o calidad? estoy bastante convencido de que el 99% contestaríamos sin dudarlo: CALIDAD.

De una forma inconsciente todos o la mayoría tenemos interiorizado que la calidad prima sobre la cantidad. Ante esta pregunta simple y sencilla de responder todos contestaremos que la calidad es la clave para mejorar, pero una cosa es contestar la pregunta y otra muy distinta practicar con el ejemplo.

Si observamos la forma en la que entrenamos a diario quizás nos demos cuenta de que  no estamos buscando esa calidad tan firmemente como a priori pueda parecernos o como reflejaba nuestra respuesta verbal.

Mecedora

Continúa leyendo No debemos confundir movimiento con avance

Espíritu de superación y la agradable sensación de mejorar

Hay una aspecto que a mi personalmente me ha marcado en todos los años que llevo practicando Karate y Aoki Bioenergía. Me refiero al espíritu de superación, esa inquietud constante de querer mejorar cada día que vas a Dojo, ese deseo de lograr objetivos y en definitiva, de avanzar.

A pesar de que hay días malos, muy malos en los que no sale nada (no podemos ni debemos engañarnos), hay que entenderlo como parte del camino. Como dice el título, la satisfacción que obtienes cuando ves que mejoras supera con creces cualquier tipo de bache en el camino.

Pero la idea del artículo no es hablar de ese espíritu de superación en primera persona sino ir un poco mas allí y observar como trasladar a tus alumnos esa esencia para que ellos mismo puedan experimentarla en primera persona y además, tu ser testigo de ello.

superacion

Continúa leyendo Espíritu de superación y la agradable sensación de mejorar

Tu nivel no lo marca lo que has hecho sino lo que haces ahora

Dicen que el tiempo idealiza, que a medida que crecemos a envejecemos, cuando echamos la vista atrás y nos visualizamos realizando cierta actividad tendemos a pensar de forma positiva sobre nuestro nivel o nuestros logros pasados.

Esta pequeña reflexión inicial creo que es bien cierta, al menos yo personalmente me he sentido así mas de una vez. Pero por otro lado también creo que es engañosa y aunque pensemos de esa forma la realidad puede ser algo distinta.

trabajo-en-equipo

Continúa leyendo Tu nivel no lo marca lo que has hecho sino lo que haces ahora