Tu mente es tu mejor arma

Dicen que «donde el enfoque va, la energía le sigue». ¿Qué quiere decir esto?, pues algo tan simple como que la fuerza psicológica es mucho mas poderosa que la física y sobre eso trataré de reflexionar en esta entrada.

Dada la temática del blog, la orientación del artículo está dirigida hacia tu desarrollo del arte marcial, pero tengamos en cuenta que el concepto es aplicable a la práctica de cualquier deporte, al desarrollo de tu trabajo personal o a la mejora de tu físico y tu salud.

mente

Continúa leyendo Tu mente es tu mejor arma

El esfuerzo nunca te traiciona

Hace ya unas semanas que volvimos del gasshuku de este año. Como siempre ha sido  una experiencia fantástica, y lo vivido allí me sirve de semilla para poder relatar esta entrada.

Todos los años en la apertura del curso se nos regala una camiseta con un mensaje, el cual, muchas veces está estrechamente ligado a la cultura japonesa de la que tanto podemos aprender en occidente. La idea es que ese concepto, proverbio, idea, metáfora, etc … resuene en nosotros  y pueda servirnos positivamente, ya no solo durante esa semana, sino mas adelante.

La imagen que encabeza este pequeño artículo muestra el mensaje que refleja la camiseta de este año. «El esfuerzo nunca te traiciona». Y acerca de este concepto es sobre lo que me apetece hablar hoy.

el esfuerzo nunca te traiciona

Continúa leyendo El esfuerzo nunca te traiciona

El mérito es del alumno

Hace unos pocos días que hemos terminado el curso y al igual que el año pasado, toca hacer balance. Antes de nada quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a varios colectivos:

  • Por un lado a todos mis alumnos, ya sean estos niños, adolescentes o adultos por la actitud durante la pasada campaña
  • Por otro lado a los padres (en el caso de los menores), por la confianza depositada a Furinkazan Dojo, y concretamente en mi persona
  • Y por último y no menos importante a las dos asociaciones de vecinos Anaka y Ventas que me apoyan en este proyecto

El año ha sido interesante, ha merecido la pena el esfuerzo por parte de todos y solo espero que el próximo curso sigamos adelante.

Una vez dicho esto y aprovechando que he mencionado el reconocimiento al trabajo de mis alumnos vamos  al foco del artículo. Parto de la premisa de que todos, a lo largo de nuestra vida como artistas marciales, nunca dejamos de aprender y por consiguiente siempre seremos alumnos. Pero sobre lo que quiero profundizar o dar mi opinión es sobre el hecho de que el alumno es la clave del progreso en el arte marcial, el mérito es todo suyo.

camino

Continúa leyendo El mérito es del alumno

Espíritu de superación y la agradable sensación de mejorar

Hay una aspecto que a mi personalmente me ha marcado en todos los años que llevo practicando Karate y Aoki Bioenergía. Me refiero al espíritu de superación, esa inquietud constante de querer mejorar cada día que vas a Dojo, ese deseo de lograr objetivos y en definitiva, de avanzar.

A pesar de que hay días malos, muy malos en los que no sale nada (no podemos ni debemos engañarnos), hay que entenderlo como parte del camino. Como dice el título, la satisfacción que obtienes cuando ves que mejoras supera con creces cualquier tipo de bache en el camino.

Pero la idea del artículo no es hablar de ese espíritu de superación en primera persona sino ir un poco mas allí y observar como trasladar a tus alumnos esa esencia para que ellos mismo puedan experimentarla en primera persona y además, tu ser testigo de ello.

superacion

Continúa leyendo Espíritu de superación y la agradable sensación de mejorar

La práctica de un arte marcial no sólo es física

En esencia un arte marcial y una actividad deportiva no es lo mismo y el caso del Karate Do no es ninguna excepción. Todo aquel que practique Karate Do y lo sienta solamente como un deporte o actividad fisica que le permite estar en forma merece todos mis respetos.

Es un planteamiento tan válido como cualquier otro, pero desde mi punto de vista creo que se queda corto, resulta un poco pobre. Conozco practicantes que para ellos, ir al Dojo e ir a un Gimnasio son cosas similares y como he dicho antes y para mi son practicantes de Karate Do igualmente válidos, capaces y respetables.

Pero para otros, entre los que me incluyo, el arte marcial y me refiero a cualquier arte marcial, nos ha calado hasta los huesos. En mi caso personal me ha marcado de tal manera que no concibo el día a día sin la práctica, del mismo modo que este blog no sería real si para mi no fuese importante y motivadora la búsqueda de la esencia del arte marcial tal y como reza el título de la web.

La esencia del arte marcial.png

Continúa leyendo La práctica de un arte marcial no sólo es física

¿Qué es mas importante, aptitud o actitud?

A la hora de realizar y desarrollarse en cualquier actividad, ya sea esta un arte marcial o cualquier otro tipo de arte, un deporte, un trabajo, una afición, etc., hay  dos ingredientes principales, la aptitud y la actitud. La palabra en castellano es muy similar pero su significado es totalmente distinto, así como su importancia y relevancia.

  • Aptitud: Viene a querer decir, «Habilidad natural para adquirir cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse adecuadamente en una materia»
  • Actitud: Cuya definición es, «Predisposición o motivación de alguien a comportarse o actuar»

Es evidente que para mejorar y trabajar en el camino adecuado, sea la actividad que sea, hacen falta estos dos factores, pero la cuestión que tenemos que plantearnos es que proporción de cada uno de ellos es la adecuada. Es decir, ¿hace falta habilidades y motivación a partes iguales?, o quizás más de una que de la otra …

superacion

Continúa leyendo ¿Qué es mas importante, aptitud o actitud?

Kaizen

El termino japonés Kaizen intenta trasminitirnos que debemos estar en constante evolución. Todo en la vida es mejorable, ya sea la practica de una actividad deportiva, de un arte marcial, de un hobbie, el desarrollo de un trabajo, el desarrollo personal, etc.

Pero esta evolución no viene sola, hay que ser persistente y disciplinado para lograr mejoras y mantener esa constante evolución a lo largo dicha práctica. La cultura japonesa, sabia donde las haya, intenta trasmitirnos mediante este concepto, originalmente orientado a la industria, que está en nuestra mano ser un poquito mejores cada día.

kaizen

Continúa leyendo Kaizen

Equilibrio

Estar equilibrado puede interpretarse de diversas formas.

  • Puedes referirte a un equilibrio físico que yo interpreto como tener cierta forma física que te permita un grado de agilidad y dinamismo.
  • O quizás nos referimos a un equilibrio postural que podríamos resumirlo en saber estar erguido y no vivir encorvado.
  • Tal vez interpretemos un equilibrio muscular, en el que no tengamos grupos musculares que están en sobretensión porque sus antagónicos no están adecuadamente entrenados.
  • Y finalmente podemos asociarlo a un equilibrio mental, libre de preocupaciones, estrés, ansiedades, etc.

equilibrio

Continúa leyendo Equilibrio

Un inicio tras otro a lo largo del tiempo

Aún a día de hoy recuerdo con mucha ilusión el primer día en el que me inicié en este apasionante mundo del Karate Do. Joven y con todo un arte marcial  por  descubrir y madurar.

Ese primer dia fue apasionante, pero el momento en el que algo resonó dentro de mi cabeza fue cuando vi por primera vez en mi vida una clase de cinturones negros. Aquello si que fue un chispazo, de esas situaciones en las que te quedas con cara de tonto y piensas «yo quiero eso».

primer-curso-aoki
Iñaki – Raul – Iñigo – Bihotz -Sensei Aoki – Josean – Ainhoa – Amaia
Continúa leyendo Un inicio tras otro a lo largo del tiempo

Si dejas de moverte te mueres

Que el cuerpo es una máquina fascinante ya lo he mencionado varias veces por aquí. Yo y la mayoría de la gente tiene ese concepto claro, todos pensamos que es una máquina de precisión. Pero ¿que ocurre si a una máquina de alta precisión la tienes parada durante mucho tiempo? Se oxida, se deteriora, se agarrota, pierde rendimiento, etc., en definitiva se echa a perder.

Tu cuerpo es exactamente igual, si no lo utilizas, si no lo mueves, si no practicas, si no utilizas todas sus partes … se va deteriorando poco a poco …

Maestro Aoki
Maestro Aoki

Continúa leyendo Si dejas de moverte te mueres