Mover y sentir, ¡esa es la cuestión!, ¿no crees? En alguna otra entrada de este blog he descrito mi opinión acerca de la importancia de moverte y el uso de tu cuerpo en todo su contexto. Sobre la importancia de moverse creo que no cabe ninguna duda, pero tratando de ir un poco mas allá podemos profundizar no solo en la idea de mover tu cuerpo sino en sentir qué estás moviendo.
Cuando hacemos cualquier actividad física usamos muchas partes de nuestro cuerpo, por simplificarlo de alguna forma movemos músculos, huesos, tendones pero en innumerables ocasiones ni sabemos ni nos preguntamos cómo lo hacemos.
La sencilla acción de caminar es algo mucho mas complejo que mover una pierna delante de otra, estás utilizando muchos elementos de tu cuerpo de forma sincronizada, pero cómo es una acción que todos tenemos interiorizada, el movimiento de huesos, músculos y tendones es totalmente instintivo.
Del mismo modo estar erguido, derecho, bien colocado, vamos lo que comúnmente puede denominarse «higiene corporal», puede requerir usar mas elementos de tu cuerpo de los que conoces o crees saber que mueves.
¿Y a donde quiero llegar con esto? Al simple hecho de que moverse es importante, un elemento clave, pero mas importante aún es tener conciencia de qué mueves, cómo mueves y por qué mueves. Desarrollar y mejorar la conciencia corporal te permitirá no solo conocer mejor tu cuerpo y el uso que haces de éste, sino que mejorará tu eficacia o rendimiento.
Pongamos un ejemplo práctico, centrado como no, en el Karate Do. El karate, como arte marcial, requiere el uso de todo tu cuerpo. Partiendo de esta premisa es evidente que el karate requiere del movimiento del cuerpo. Un desplazamiento, un bloqueo o un ataque de pierna necesitan de mover una partes concretas del cuerpo, y a medida que maduras como karateca te das cuenta de la gran cantidad de elementos que hay que mover para ejecutar un avance con mae geri, por poner un ejemplo.
Mejorar tu movilidad, elasticidad, soltura, etc, te ayudará a ejecutar cada vez mejor ese mae geri del ejemplo, de eso no hay duda. Pero en este punto, tendría mucho sentido preguntarnos ¿cómo voy a progresar en mi desarrollo como karateka si solo muevo pero no se lo que muevo ni cómo lo hago?
Puedes coincidir con compañeros que tiene una facultades extraordinarias, que realizan muy bien las técnicas de karate, pero que no saben cómo lo hacen o cómo explicarlo para que otra persona sin dichas facultades pueda lograr esa mejora. Este puede ser un ejemplo de saber mover el cuerpo, pero no saber que mueves ni como lo mueves. Que no se mal interprete, es fantástico tener compañeros en los que ver una ejecución perfecta de la técnica, pero si quieres desarrollar esa brillante ejecución, debes buscar en tu cuerpo qué mueves y qué no mueves y porque. Debes desarrollar la conciencia corporal.
En el tiempo que llevo practicando Aoki Bioenergía, me he dado cuenta de una forma bastante intensa de este concepto. Cada día que entreno descubro cosas nuevas, me doy cuenta de elementos que no muevo, pero lo que a mi juicio es mas importante, voy siendo consciente de las partes que si muevo. Os puedo asegurar que el camino no tiene fin y que sin lugar a dudas es fascinante. Descubrirse a uno mismo siempre lo es.
Como en todo siempre hay niveles y nuevos escalones que subir, ya que si primero debes desarrollar la conciencia corporal, y ojo que esto no acaba nunca, una vez eres consciente de qué mueves debes interiorizarlo en el subconsciente, tal y como trataba de explicar en la fases del aprendizaje.
Pero como todo el la vida, el método efectivo es desmenuzar el gran reto en objetivos mas pequeños e ir a por ellos con tenacidad. Pasito a pasito se hace el camino.
Espero que haya gustado, genere alguna inquietud y/o aporte algo de interés. ¡OSS!