Responsabilidad, Compromiso y Constancia

Hace escasamente una semana hablábamos de la importancia de tener o definir desafíos y retos bien segmentados y dotarlos de unos objetivos claros y alcanzables. No es poca cosa, pero por si solo no es suficiente y me explico. Un desafío por delante sin capacidad de moverte hacia él, sin la claridad de los pasos a seguir y la energía para ejecutarlos es mas bien papel mojado.

Dicho de otro modo, si no mantenemos el foco sobre lo que queremos conseguir no llegaremos a ningún sitio. Si no trabajamos activamente para lograr el reto, si no somos responsables con nuestro trabajo día a día y si no estamos plenamente comprometidos, estate seguro de que no llegarás a ningún sitio, te moverás en círculos de forma infinita sin avanzar ni un solo metro.

Pero lo importante de todo esto es saber definir bien los elementos, por tanto, para que pueda ser de utilidad a alguien vamos a tratar de «enfocar el tiro»:

Continúa leyendo Responsabilidad, Compromiso y Constancia

Desafíos

Tener un reto por delante siempre es importante, nos obliga a marcar y definir un objetivo final y sobre todo a segmentar y crear hitos u objetivos intermedios o parciales. Esto se hace notar muy importante porque por un lado nos aleja de la pasividad y por otro nos permite avanzar y progresar, es decir buscar el salto al siguiente nivel.

Nuestro cuerpo está constantemente y a lo largo de toda su vida reconstruyendo tejidos, nuestro cerebro de igual manera está constantemente recableando circuitos neuronales y nosotros como karatekas podemos y debemos estar evolucionando nuestro desarrollo marcial. Unas veces en un sentido o en otro, pero siempre moviéndonos en una dirección.

En este proceso de avance, en ocasiones iremos perfectamente alineados con nuestro objetivo, pero en otras podemos desviarnos, tener cierta divergencia entre tu dirección y tu objetivo. Esto si bien puede parecer un fracaso, no necesariamente es malo en su esencia. Moverse en zigzag hacia tu objetivo puede llevarte mas tiempo pero te permitirá descubrir errores, vivirlos en primera persona y aprender de ellos. 

Continúa leyendo Desafíos

Mejora tu estado de ánimo a través de Aoki Bioenergía

Todo lo que realizamos requiere energía, el movimiento en si mismo en la naturaleza se produce gracias al consumo y gasto de energía. Los humanos necesitamos de esa energía para llevar a cabo nuestro día a día, y esto es especialmente intenso en la sociedad actual, ya que nos obliga a ser cada vez mas dinámicos y activos.

Por otro lado, bajo mi punto de vista, hay una estrecha relación entre tu cantidad de energía, tu motivación en cada momento y tu capacidad de ser disciplinado contigo mismo. Podríamos relacionarnos en el sentido de que la energía es el combustible, la motivación podría ser el motor que empuja y la disciplina es el conductor que dirige.

¿Y que ocurre cuando este trinomio no funciona bien, cuando no está engranado o cuando alguno de los elementos está descompensado para mal? Pues que tu estado de ánimo decae, te sientes apagado, flojo, débil, apático, sin ganas … Yo ojo, que esto puede darse por muy diversos motivos. Pero yo no trato de analizar las razones del porque tienes un bajo estado de ánimo, sino que solo deseo buscar y aportar soluciones para superar el bache y avanzar, ya que al fin a al cabo, hay que seguir moviendose.

Continúa leyendo Mejora tu estado de ánimo a través de Aoki Bioenergía

Aoki Bioenergía – Solo en la actividad desearás vivir mas de 100 años

Los humanos NO somos seres sedentarios, no estamos diseñados para estar quietos. Nuestra fisiología, nuestra genética y nuestra herencia desde el paleolítico así lo demuestran. Desde que nacemos tenemos múltiples capacidades de movimiento y lo normal, lo natural es ir desarrollándolas a medida que avanza el tiempo, es decir según crecemos.

Esto es cierto y así ocurre en el inicio de nuestra vida, nacemos y somos exploradores, todo nos genera curiosidad y queremos movernos para descubrirlo, pero la sociedad actual, los hábitos adquiridos y nuestras rutinas nos llevan inexorablemente y a la gran mayoría de nosotros, a un punto de inflexión. Este punto determina, que llegada cierta edad, en lugar de potenciar y acrecentar la actividad lo que ocurre es lo contrario y por tanto todo va menguando.

Es fácil intuir que este hecho de bueno y/o positivo tiene mas bien poco, pero no todo está perdido, siempre hay esperanza. La experiencia nos demuestra, a través de Aoki Bioenergía, que se pueden hacer muchas cosas independientemente del punto de partida en el que estemos, es decir, al margen del grado de «no movilidad» o torpeza que tengamos.

Continúa leyendo Aoki Bioenergía – Solo en la actividad desearás vivir mas de 100 años

Patear

Dentro de la definición en el espectro de la educación física, patear viene a decirnos «aplicar fuerza muscular con los pies a un elemento o cosa». Nada tiene que ver con su interpretación mas coloquial de «dar golpes con los pies a una persona, animal cosa». Creo que es evidente que me estoy refiriendo a la primera acepción, pero podría ser conveniente aclararlo.

En el mundo de la física, toda acción implica una reacción, con lo que si al patear el suelo aplicamos esa fuerza muscular contra él, este nos la devolverá y ese sencillo efecto físico bien utilizado es el que podemos utilizar en la aplicación de las técnicas de Karate Do. Por otro lado, tampoco hay que perder de vista que la potencia sin control no sirve da nada, con lo que el efecto de patear debe estar bien dirigido y conducido. Esto precisamente,  en mi interpretación totalmente personal, es lo que intentaré desarrollar para que podamos compartir opiniones y reflexiones al respecto.

Continúa leyendo Patear

La figura del maestro

Desde que nacemos estamos absorbiendo información. Sobre todo en los primeros años de vida somos como esponjas que devoran todo tipo de estímulos del exterior. Todo nos genera curiosidad, queremos conocer descubrir, etc. Esto en si mismo es un proceso increíble y maravilloso, pero esa exploración no suele ser en solitario.

Existe una figura siempre presente que nos orienta, no ayuda, nos lleva de la mano y nos tutela en todo proceso de crecimiento. Esa es la figura del maestro. No necesariamente es una única persona, ya que los ámbitos de desarrollo personal son muchos y muy variados. O incluso dentro de un mismo campo, como podría ser al arte marcial, pueden convivir distintos maestros que te marquen en tu camino a lo largo del tiempo y en las diferente fases de tu evolución como artista marcial.

Continúa leyendo La figura del maestro

Exploradores

Finaliza un año, un periodo, un tramo, una etapa … pero tan solo es una estación mas de nuestro recorrido. Detenerse por que si no tiene mucho sentido, las paradas no existen per se, son solo pausas si así queremos verlo. Todo es continuo y el mundo nunca se detiene, lo cual implica y nos indica que no es mas que un viejo/nuevo paso en el camino. Recordemos aquello de que si dejas de moverte te mueres. Hoy en día aplica mas que nunca. La pasividad, la reactivad sostenida en el tiempo de poco o nada sirven para crear y/o construir un proyecto de valor.

Si nos adentramos en el camino inexplorado, si afrontamos con valor las salida mas allá de nuestra zona de confort, tras el susto inicial descubriremos infinitos secretos. Las cosas mas interesantes y apasionantes de la vida están siempre detrás de una zona desconocida o al menos yo así lo veo, siento y percibo. Los secretos mejor guardados, tu potencial y la mejor valida de cada uno,  están muy escondidos, pero no lejos de aquí, sino dentro de uno mismo esperando ser alcanzados y expuestos a la luz para explotarlos.

Continúa leyendo Exploradores

La ilusión del primer grado

El karate es una actividad fascinante, te abre un paisaje inmenso por explorar, desata pasiones, te ofrece recursos, te ayuda a superarte, a descubrirte y autoconocerte, se complementa con otras actividades y finalmente acaba formando parte de tu vida.

La vida es un viaje complejo, denso, con altos y bajos, con logros y éxitos, con infinitas caras de una misma piedra … y el Karate Do es un compañero idóneo para dicho viaje.

Todo lo que se hace con pasión, no es que tan solo funcione mejor, sino que acaba siendo perenne y perdura a lo largo el tiempo. Se que no soy imparcial, porque yo mismo lo vivo con esa intensidad, pero el concepto de pasión no solo aplica al arte marcial, tambien se puede experimentar en otro ámbitos … aunque dada la temática de este blog, aquí toda hablar de Karate y en ese sentido, se alinea al 100%.

Continúa leyendo La ilusión del primer grado

¿Hasta dónde crees que puede llegar Aoki Bioenergía?

La pregunta es directa y la respuesta más sencilla podría ser, «¡no lo se!» … tanto si conoces la disciplina, si la has practicado en alguna ocasión, como si es totalmente desconocida para ti, esa última respuesta siempre es viable. Pero si te animas a reflexionar junto a este texto podemos intentar buscar una respuesta mucho mas elaborada e incluso sorprendernos del posible resultado.

Si lo que queremos es encontrar una respuesta algo mas profunda de lo meramente evidente, se hace necesario quizás plantear un principio básico que no escapa a nadie y que aplica a cualquier ámbito, ya sea científico, artístico, deportivo, etc. Y es algo muy simple pero tambien muy potente y profundo. El ser humano está en evolución constante. Siempre hay un proceso de transformación en marcha.

Cortesia de JuanFran Domínguez 😉

Continúa leyendo ¿Hasta dónde crees que puede llegar Aoki Bioenergía?

El respeto y el compromiso del alumno

La relación entre al alumno y el maestro es algo maravilloso. Si el ecosistema lo permite, y mas adelante veremos a que me refiero con esto, entre estos dos entes se puede crear un vinculo muy interesante y productivo. Respeto, compromiso, complicidad, dedicación, etc … todo ello en dosis elevadas y por ambas partes, puede llegar a crear una situación que podríamos calificar como «mágica».

Toda relación es cosa de dos, las dos caras de una misma moneda y ambas partes deben estar no solo implicadas, sino también bien sincronizadas. De no ser así el ecosistema queda desequilibrado, descompensado y la «magia» a la que hacía referencia antes se atenúa o directamente desaperece.

En otros artículos he mencionado de forma acentuada como el profesor, instructor o maestro trata de incentivar al alumno. Esto es un aspecto muy interesante pero insuficiente por si solo. Como todo en la vida, hay un Ying y un Yang, o como cita la física, toda acción requiere una reacción … y esto no es una excepción. Es en esta pequeña reflexión personal donde quiero llevar el foco de atención, ya que muchas veces pecamos en exceso en nuestros derechos y dejamos un poco de lado los deberes.

El alumno, que es el foco sobre el que quiero centrarme, no es un ente pasivo que viene a recibir información, la procesa, asimila lo que puede y después se va,. ¡No es un autómata! Por contra, es un sujeto que al igual que el maestro debe estar implicado y comprometido al 100%. ¡Él es el máximo responsable! Y repito, el alumno es el máximo responsable de su formación su desarrollo como artista marcial.

Continúa leyendo El respeto y el compromiso del alumno